La renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, TLCAN (ALENA-NAFTA, por sus siglas en francés e inglés), entre Canadá, Estados Unidos y México comienza este miércoles 16 de agosto. Dicha renegociación fue impuesta por el nuevo presidente de Estados Unidos, quien considera que dicho tratado ha sido “un desastre” para su país e injusto para los trabajadores estadounidenses.
La primera ronda de negociaciones entre “los 3 amigos” sobre un nuevo TLCAN, que comienza mañana, terminará el domingo 20 de agosto próximo. El representante estadounidense al Comercio, Robert Lighthizer, anunció que las discusiones iniciales entre los negociadores estadounidenses, mexicanos y canadienses se llevarán a cabo en Washington. Los funcionarios de los 3 países discutirán de la logística de las negociaciones.
EscucheEl lunes de esta semana, la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, dio una conferencia de prensa en la que precisó las prioridades canadienses en esta renegociación. La administración Trump presentó también a fines del mes pasado sus prioridades.

Y aunque el presidente Donald Trump prometió obtener un mejor tratado para su país, la provincia de Quebec se presenta más bien optimista en la renegociación. Raymond Bachand, ex ministro de Finanzas del gobierno de Quebec y jefe negociador de Quebec, afirma que las discusiones no serán fáciles, pero tampoco serán extremadamente difíciles, porque entre otras cosas Estados Unidos tiene un excedente comercial con Canadá.
Raymond Bachand está totalmente de acuerdo con los estadounidenses en que después de 25 años de vigencia, el TLCAN es un acuerdo que merece ser modernizado. De hecho, desde que el presidente Trump expresó su intención de renegociar el tratado, los ministros canadienses y empresarios quebequenses se movilizaron con éxito para convencer a sus socios estadounidenses de las ventajas del tratado.

El resultado es que el conjunto del sector industrial estadounidense y los gobernadores de Estados le dicen a Washington que el tratado es correcto para ellos y que se debe continuar. Si lo quieren mejorar que lo mejoren, pero tendrían una resaca mayor si la Casa Blanca decide anular el tratado. ¿Pero cuáles son los puntos más importantes para el Quebec en estas negociaciones?
Otro aspecto importante para el jefe negociador de Quebec es el mecanismo de solución de diferendos. El ejemplo impactante de esto es el actual diferendo de la madera de construcción y otros expedientes. Según él, si ese mecanismo de solución de problemas no existiera, es como si se fuera a jugar un partido de hockey en el que el árbitro es pagado por el equipo contrario.
Pero teniendo en cuenta que estas negociaciones se hacen entre el gobierno de Canadá y el de Estados Unidos, dos gobiernos federales ¿Qué papel juega el jefe negociador de una provincia? Raymond BAchand explica.

En otras palabras, el papel de los jefes negociadores de las provincias es muy importante en este contexto de renegociación, porque de alguna forma son ellos las personas claves, son ellos los contactos por intermedio de los cuales se llevan a cabo la coordinación de las negociaciones.
En su caso en particular, su papel es importante tanto para la gente de Quebec que pueden dirigirse por su intermedio directamente a Ottawa para asegurarse que sus intereses son bien defendidos, pero también cuando llegue el momento de la toma de decisiones es importante encontrarse en Washington, porque la posición de Ottawa es una posición canadiense que tiene en cuenta los intereses de las provincias.
Raymond Bachand dice que uno de sus papeles es de facilitar la movilidad de los industriales en las fronteras, así como la fluidez del paso de las mercancías, sin que los industriales tengan que pagar las tarifas aduaneras, que no deberían pagar porque forman parte de ese mercado común sin tarifas, pero que a veces las complicaciones burocráticas los obligan a pagarlas.
Raymond Bachand fue entrevistado por Alain Gravel
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.