Después de una severa crítica de parte del Sindicato de Aduanas e Inmigración de Canadá, que afirma que hay actualmente una situación de “crisis” en el puesto fronterizo Saint-Bernard-de-Lacolle, en Quebec, la ministra de Desarrollo Internacional de Canadá, Marie-Claude Bibeau, hizo ayer una visita de 3 horas en el lugar y se negó esta mañana en el programa matinal de la radio de Radio Canadá, a aceptar esa crítica.
La ministra Bibeau dijo en las ondas de Radio Canadá que el “número anormal” de personas que cruzan ilegalmente la frontera ha engendrado una “situación excepcional”. “Tenemos la situación bajo control”, dijo la ministra de Desarrollo Internacional. “Es por eso que decimos que es una situación excepcional”. Marie-Claude Bibeau hace más bien una evaluación positiva de la situación después de su visita al lugar.

La ministra de Desarrollo Internacional resalta también el trabajo que se hace para garantizar la seguridad de los canadienses de una parte, pero también del adecuado tratamiento de los expedientes de los solicitantes de refugio, respetando la dignidad de todas esas personas.
Jean-Pierre Fortin, presidente del Sindicato de Aduanas e Inmigración, se quejaba a principios de la semana diciendo que los agentes fronterizos trabajan casi 16 horas diarias 7 días por semana y tratan en la actualidad unas 200 solicitudes de asilo diarias, una cifra netamente inferior al número de personas que cruzan la frontera desde hace varios días.
Sin minimizar las declaraciones del presidente del sindicato, la ministra Bibeau dice que la situación es excepcional debido al importante número de solicitantes de refugio que llega al puesto fronterizo, pero que la ayuda por parte del gobierno llega cada día.

La ministra de Desarrollo Internacional agrega que lo que vio ayer son personas verdaderamente comprometidas, que saben que lo que están haciendo es importante y que hace una diferencia en la vida de la gente. Cada día se mejora la situación, dice la ministra, que se niega rotundamente a aceptar que se trata de una situación de crisis en la frontera.
Con respecto a las inquietudes de los ciudadanos que viven en las cercanías del campamento de refugiados levantado en la frontera, la ministra Marie-Claude Bibeau dice que todos los solicitantes de refugio que han cruzado la frontera han pasado por un proceso muy riguroso en lo que respecta a la seguridad y que esas personas no representan absolutamente ningún riesgo para la seguridad nacional o para la seguridad de los canadienses.

La ministra dice que Canadá es un estado de derecho reconocido en todo el mundo como un país acogedor porque encontró justamente ese equilibrio entre garantizar la seguridad de sus fronteras y recibir a las personas que necesitan protección. “En este momento hay un número anormal de personas que cruzan la frontera y que piden la protección de Canadá y en virtud de las leyes canadienses e internacionales, tenemos el deber de seguir procesos muy rigurosos para garantizar la dignidad humana y los cuidados básicos”, dice la ministra de Desarrollo Internacional, Marie-Claude Bibeau. Y concluye, diciendo que solo los que necesitan la protección de Canadá podrán quedarse en el país y los otros tendrán que regresar a sus casas.
Marie-Claude Bibeau fue entrevistada por Alain Gravel
- Entre 1460 y 1585 solicitantes de refugio se amontonan en diferentes sitios en Saint-Bernard-de-Lacolle.
- Entre 700 y 800 en carpas instaladas por ejército canadiense
- Entre 200 y 225 en un estacionamiento para camiones
- Alrededor de 250 en el sótano de un edificio comercial situado cerca del puesto fronterizo
- 250 en un sitio manejado por la policía montada (GRC-RCMP), en el cual se han instalado otras carpas.
- Alrededor de 60 esperan en el centro de tratamiento de Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá, ASFC.
- Según Jean-Pierre Fortin, presidente del Sindicato de Aduanas e Inmigración, los dos campamentos de albergue temporario instalados por el ejército en los últimos días tienen una capacidad para 940 personas, pero no se pueden utilizar todas las carpas por falta de camas
- Un tercer campamento que debe agregar 260 lugares no ha podido ser levantado todavía porque no se ha logrado llegar a un acuerdo con el propietario del terreno para instalarlo.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.