Desde hace ya varios años, el gobierno de la provincia de Quebec se ha internado por la vía de la electrificación de los transportes con objetivos ambientales y económicos. Desde entonces, se ha instaurado una variedad de programas y medidas para apoyar la electrificación de los transportes individuales, colectivos y de mercancías. Por lo menos 10 ministerios y organismos gubernamentales están implicados en este expediente, que está bajo la responsabilidad del Ministerio de Transportes, de la Movilidad durable y de la Electrificación de los transportes de Quebec.
La provincia de Quebec se extiende sobre un territorio de 1.700.000 kilómetros cuadrados, de los cuales se explota solo el 1% y es uno de los más grandes productores de electricidad en el mundo, producida en un 97% a partir del agua.
EscucheComo ya sabemos, el agua es una fuente de energía limpia, renovable y fiable ofrecida a un precio competitivo con respecto a las otras fuentes de energía. La compañía estatal de electricidad, HydroQuebec dispone de una red que puede ya abastecer a la demanda de energía de un millón de vehículos eléctricos.
Según Steven Guilbeault, cofundador y coordinador general adjunto de Equiterre -una organización quebequense que incita a ciudadanos, organizaciones y gobiernos a tomar decisiones ecológicas, equitativas y solidarias- Quebec se encuentra entre los líderes en Canadá y a nivel internacional en lo que respecta a la electrificación de los transportes.
Steven Guilbeault dice que en 2020 en Quebec, será más fácil recargar un coche eléctrico que llenar el tanque de gasolina. En otras palabras, Quebec ha hecho enormes progresos en ese campo.

En Norteamérica, Quebec no está solo. Hace bastante tiempo ya California adoptó una ley de 0 emisión de gases con efecto invernadero. Esta iniciativa fue seguida por otros 10 estados, entre los que se encuentra Vermont, que es el vecino inmediato de Quebec. Esta ley obliga a los fabricantes y constructores de automóviles a poner en el mercado cada vez más vehículos eléctricos. En el marco de su estrategia de electrificación de los transportes, Quebec también adoptó esa ley. Steven Guilbeault.
Pero más allá de las leyes para invitar o incitar al ciudadano de a pie a comprarse un coche eléctrico, están los precios de estos carros, juzgados bastante elevados por los consumidores. Steven Guilbeault, dice que su organización analizó los pros y los contras de la compra de un coche eléctrico y a su juicio no hay que mirar solo el precio de adquisición de un vehículo. Hay que integrar también en el análisis los gastos que provocan su utilización.

Y bajo esa perspectiva, un carro eléctrico ofrece ventajas muy importantes. Si hablamos, en el contexto norteamericano, donde se puede recorrer 20.000 kilómetros anuales, el costo en gasolina es de alrededor de 1.600 o 1700 dólares anuales según la variación del precio, dice Guilbeault.
Seguro que Canadá es un país de grandes espacios y hay desplazamientos que pueden ser de varios cientos de kilómetros de un punto a otro y mucha gente siempre ha expresado cierta reserva con respecto a la fiabilidad de los carros eléctricos en ese contexto.
En la actualidad hay nuevos modelos de carros eléctricos que tienen una autonomía de 500 o 600 kilómetros, pero es importante recordar que los carros eléctricos han sido creados para su utilización en un contexto urbano, para desplazamientos de todos los días que sobrepasarán raramente los 50 kilómetros, donde la autonomía de las baterías, que es de 130 o 140 kilómetros, puede ser más que suficiente, concluye Steven Guilbeault, cofundador y coordinador general adjunto de Equiterre.
- De aumentar el número de vehículos eléctricos en circulación en Quebec
- De participar en la lucha contra los cambios climáticos, reduciendo en particular sus emisiones de gases con efecto invernadero
- De reducir la dependencia energética al petróleo para mejorar así la balanza comercial de la provincia
- De contribuir al desarrollo económico de Quebec apostándole a una industria del futuro y utilizando la energía eléctrica disponible en Quebec.
Steven Guilbeault fue entrevistado por Alain Gravel
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.