Más canadienses están viviendo solos y sin niños en el hogar, en parte debido al envejecimiento de la población, según datos recién publicados del censo de 2016.
Photo Credit: (Shutterstock)

Vivir más es posible si tiene amigos

Una nueva encuesta de estudios médicos sobre soledad y aislamiento social sugiere que la sensación de estar desconectado aumenta el riesgo de muerte temprana.

De hecho, los expertos advierten que la soledad crónica podría ser un problema de salud más grande que la obesidad.

A principios de este mes, Estadísticas Canadá publicó nueva información del censo de 2016, que sugiere que un número récord de hogares, el 28,2 por ciento, sólo tiene una persona viviendo en ellos.

Con un envejecimiento de la población, menos matrimonios y niños y un número récord de personas que viven solas, los expertos advierten que estamos enfrentando una epidemia de soledad.

Escuche
Estar conectado socialmente reduce en un 50 por ciento el riesgo de muerte temprana © CBC

La soledad, un grave problema

En un número de American Psychologist, Julianne Holt-Lunstad, profesora de psicología en la Universidad Brigham Young en Provo, Utah, dice que la conexión social debería ser una prioridad de salud pública. Holt-Lunstad afirma que la conexión social reduce en un 50 por ciento el riesgo de muerte temprana, y que la soledad se cobra vidas.

«Es comparable al riesgo de fumar hasta 15 cigarrillos al día», dijo Holt-Lunstad en una entrevista a CBC. «Excede el riesgo de consumo de alcohol, excede el riesgo de inactividad física, de la obesidad, y supera el riesgo de contaminación del aire».

Julianne Holt-Lunstad, profesora de psicología en la Universidad Brigham Young © CBC

«Creo que tenemos que tomarlo seriamente como un problema de salud pública y creo que probablemente aumentará con el tiempo».

Holt-Lunstad piensa que parte de la razón por la que la soledad y el aislamiento social no han estado en el centro de atención es porque es un término nebuloso. Los científicos sociales miden el aislamiento de tres maneras y las tres predicen significativamente el riesgo de mortalidad:

Estructural – presencia o ausencia de otros.

Funcional – lo que hacen las relaciones.

Calidad – los aspectos positivos o negativos de las relaciones.

Mientras que el aislamiento social tiene que ver, objetivamente,  con carencia de relaciones, la soledad se refiere a cómo usted percibe su nivel de apoyo social, dicen los psicólogos.

Conexiones sociales permiten vivir más tiempo

A medida que la población envejece, la soledad y el aislamiento social están en aumento, le dijo al radiodufusror público CBC,  la doctora Nasreen Khatri, psicóloga clínica y gerontóloga del Instituto Rotman de Baycrest Health Sciences,  en Toronto.

Físicamente, estar cerca de otros, altera nuestros niveles de cortisol o de estrés, dijo Khatri. Las conexiones sociales son protectoras, nos ayudan a mantener una rutina de alimentación saludable, el ejercicio y disfrutar de actividades compartidas y agradables para aumentar la salud física y mental mientras se refrenan los comportamientos negativos como ver demasiada televisión.

Nasreen Khatri, psicóloga clínica y gerontóloga del Instituto Rotman de Baycrest Health Sciences, en Toronto © CBC

No está sola

Baycrest ofrece programas de día acogiendo a personas de la tercera edad que de lo contrario podrían pasar la mayor parte de su tiempo solas.

Pero la Dra  Khatri dice que un obstáculo importante para aquellos que se sienten socialmente desconectados – es el estigma.

«Si pudiera agitar una varita, la parte de este problema que haría desaparecer es la idea de que las personas que experimentan la soledad sienten que están solas en esa experiencia.Ellas no lo están.»

Khatri sugiere a la gente:

*Reconocer y nombrar la soledad en sus vidas.

*Ser consciente de cómo nuestras estructuras sociales cambiantes lo hacen  posible.

*Hacer de la socialización una prioridad.

*Planificar socialmente para cambios en la vida, como un traslado a una nueva ciudad.

*Nutrir las relaciones de la vida real.

Baycrest ofrece programas de socialización a las personas de edad solas © CBC

Independencia y soledad

Marci O’Connor, una madre de dos adolescentes, es una persona muy segura e independiente, pero también de una soledad recurrente – sentimientos que los psicólogos dicen- están planteando cada vez más problemas de salud pública.

O’Connor, de 46 años, de Mont-Saint-Hilaire, a 30 kilómetros al este de Montreal, dice que la soledad se apoderó de ella después de una mudanza, lo que le hizo perder la camaradería que tenía en su comunidad con madres en hogar.  Sus hijos, ahora de 15 y 17 años, crecieron y las circunstancias de las familias cambiaron. Ahora trabaja desde su casa.

«Me di cuenta de que constantemente verificaba conmigo misma mis motivos para hacer las cosas», dijo O’Connor. «Si voy de excursión sola, ¿es para evitar a otras personas o es que realmente quiero estar por mi cuenta?»

Perlongarlo demasiado lejos, un sentido de independencia y de autosuficiencia puede causar daño. Los psicólogos dicen que es importante reconocer la soledad y priorizar las relaciones significativas que todos necesitamos.

Una estrategia utilizada por O’Connor es un intercambio con un grupo de  Facebook. Ella ayuda ahora a una mujer con una enfermedad crónica a limpiar su casa. La mujer, que no era físicamente capaz de fregar, le cocina a O’Connor comidas caseras y ambas se hacen compañía.

La gente no sabe cómo hablar de la soledad, dice la residente de Quebec Marci O’Connor © CBC

O’Connor dijo que mientras se va a la casa para ayudar a limpiar eso le ayuda cambiar sus ideas. Hablar de la soledad en sí es todavía un desafío.

«Sólo creo que la gente no sabe hablar de ello», dijo O’Connor.

Por su parte, investigadoras como Holt-Lunstad recomiendan que los médicos evalúen el riesgo de soledad de los pacientes y que lo hagan parte de su plan de atención.

RCI/Birak-CBC/Estadísticas Canadá

Categorías: Salud, Sociedad
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.