Sandra Cassell y el Dr. Flavio Rezende.

Sandra Cassell y el Dr. Flavio Rezende.
Photo Credit: Radio-Canada / Olivier Lalande

Implantación exitosa de prótesis retiniana biónica en Montreal

Una noticia que ha causado revuelo y mucha esperanza en personas que han perdido la vista es la implantación con éxito de una “prótesis retiniana” en una paciente que había perdido la vista.

De 26 años de edad, Sandra Cassell recibió el diagnóstico de distrofia retiniana, una enfermedad degenerativa de la retina que provoca la ceguera. Hasta ese momento ningún tratamiento era accesible para esta enfermedad. Y el mes de mayo pasado, Sandra Cassell se convirtió en la primera quebequense en recibir esta prótesis retiniana.

Escuche

“Perder la vista es también perder su autonomía. Nunca pensé que sería capaz de ver de nuevo. Al fin puedo ver las siluetas de mis hijos por primera vez y eso no tiene precio. Estaré eternamente agradecida con el Dr. Rezende y su equipo”, dice Sandra Cassell.

El pionero y principal actor de esta operación es el Dr. Flavio Rezende, oftalmólogo y cirujano especialista de la retina, profesor en el Departamento de Oftalmología de la Universidad de Montreal.

© Radio-Canada/Olivier Bachand

La operación se llevó a cabo en el Hospital Maisonneuve-Rosemont de Montreal el mes de febrero pasado. Un paso de gigante para mejorar la vida de los que sufren de “retinitis o retinosis pigmentaria”, un grupo de desórdenes genéticos que afectan la capacidad de la retina para responder a la luz. Aquí en Quebec en la actualidad hay un centenar de pacientes en la lista de espera para esta operación. El Dr. Rezende explica en qué consiste este “ojo biónico”.

El paciente lleva unos lentes especiales en el que hay una pequeña cámara que captura las imágenes. Esas imágenes serán transmitidas a un pequeño ordenador en el bolsillo del paciente. El ordenador convierte las imágenes en señales inalámbricas que son enviadas al implante que se encuentra en el ojo del paciente. Los lentes tienen una pequeña antena que comunica con otra antena que se encuentra en el ojo del paciente, estimulando así directamente la retina para permitir al paciente recuperar un poco la visión.

Para que funcione hay tres elementos importantes: el implante en el ojo, los lentes y el pequeño ordenador que el paciente tiene todo el tiempo sobre él. Aquí en Quebec es la segunda cirugía en su género. La primera él y su equipo la hicieron hace dos años, pero tuvieron algunas complicaciones, que permitieron de alguna forma perfeccionar la técnica quirúrgica y la forma de reclutar a los pacientes.

La prótesis Argus II
La prótesis Argus II © Second Sight (courtoisie)

El equipo hace ahora un análisis psicológico y social del paciente. Verifican el apoyo con el que pueda contar por parte de la familia. Estos cambios contribuyeron enormemente en el éxito de la segunda operación. Pero ¿qué le permite pensar que con Sandra Cassell no habrá ninguna complicación?

Porque hasta el momento no ha tenido ninguna complicación con el implante. Ella se siente bien e incluso no se da cuenta que tiene algo en su ojo. Ella progresa todos los días y eso la estimula a practicar su nueva forma de ver. Ella tiene un niño de 2 años que nació después que perdió la vista. Eso la estimula para ir cada día más lejos con su nueva visión.

Según el Dr. Flavio Rezende, por el momento solo las personas que sufren de “retinitis o retinosis pigmentaria”. Esta enfermedad destruye las células retinianas llamadas “foto receptores” y los pacientes no son más capaces de capturar la luz que entra en sus ojos, pero el resto de esas células en los pacientes que perdieron la vista, siguen funcionando. Esta nueva tecnología permite comunicar con las células sanas, lo cual les permite recuperar la vista. Pero por el momento ¿qué ve Sandra?

Todo depende de la motivación del paciente y de lo que busca con su nueva forma de ver. Ahora ella está aprendiendo a cruzar una calle. En el momento trabaja bastante sobre su orientación en el espacio sin tocar los objetos.

Sandra Cassell
Sandra Cassell © Radio Canadá, TJ.

Por el momento, ella ve formas pero la visión es borrosa. Pero con la misma tecnología y la velocidad con las que los programas se mejoran, cada año los especialistas podrán hacer una puesta al día de su implante y su vista se mejorará cada vez más, dependiendo de los nuevos programas que se instalen en su ordenador sin tener que operarla nuevamente.

Escuche

El Dr. Flavio Rezende, oftalmólogo y cirujano especialista de la retina, profesor en el Departamento de Oftalmología de la Universidad de Montreal, dice que tienen ya otros dos implantes disponibles y en el momento están reclutando activamente a los próximos 2 pacientes antes del fin de año.  Cabe añadir aquí que estos implantes no son cubiertos todavía por el programa de seguros médicos de Quebec.

Radio Canada

Categorías: Salud
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.