Los ministros de Comercio de Canadá, Estados Unidos y México dijeron el martes haber avanzado en las negociaciones para actualizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), aunque según informaciones de la agencia Reuters, los funcionarios no abordaron los temas más difíciles de la agenda.
En una declaración trilateral, la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, el Representante de Comercio de los Estados Unidos, Robert Lighthizer y el ministro mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo, trataron de calmar las preocupaciones sobre el compromiso estadounidense con el TLCAN.
Los funcionarios anunciaron una tercera ronda de negociaciones en Ottawa para el 23-27 de Septiembre. Guajardo dijo que las cuestiones más complejas como los salarios mexicanos, las normas relativas a los productos locales y el déficit comercial de Estados Unidos se abordarán durante esas sesiones en Canadá.
Por su parte, Lighthizer dijo que ningún capítulo del pacto estaba completamente cerrado y que los avances logrados eran en áreas relativas a las pequeñas empresas, el comercio digital, el medio ambiente y los servicios, entre otras cosas.
- © PEDRO PARDO/AFP/Getty Images
Los ministros reiteraron su objetivo de lograr negociar un nuevo tratado del TLCAN para fines de año para evitar conflictos con los ciclos electorales de 2018 en México y Estados Unidos. Avanzar rápidamente para consolidar textos es primordial si se quiere lograr esa meta.
Se necesitaron cinco años y más de 20 rondas de negociación para lograr el acuerdo comercial de 12 países del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP en sus siglas en inglés).
Freeland dio el mensaje más optimista, elogiando la relación de trabajo entre los tres países y diciendo que habían establecido una buena base para las próximas rondas de conversaciones.
¿Qué es lo que se puede para las siguientes citas entre los países?
Los negociadores han avanzado en áreas como la energía, las telecomunicaciones y la inversión, así como mejorar las condiciones para las pequeñas y medianas empresas y también la racionalización de los procedimientos aduaneros.
Sin embargo, los ministros y representantes norteamericanos no avanzaron en temas difíciles como las reglas de origen, las normas laborales y los cambios en los mecanismos de solución de controversias. Estados Unidos no hizo propuestas concretas sobre estos temas en la ronda de cinco días en México, indicaron Guajardo y Lighthizer.
Las reglas de origen establecen qué porcentaje de un producto debe provenir de cada uno de los países del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y ésto, con el objetivo de que se puedan definir beneficios arancelarios de cada una de las partes.
Un área de posible controversia identificada por los grupos de presión es el objetivo declarado de Lighthizer de incorporar un requisito obligatorio de producción automotriz proveniente de Estados Unidos, que dicen podría ser un obstáculo importante en el avance de las conversaciones ya que ese sector representa la mayor parte del déficit comercial de Estados Unidos con México.
Lighthizer ha adherido a la línea de Trump que indica que el NAFTA debe ser reescrito para reducir el déficit comercial de EE.UU. de $ 64 mil millones con México y $ 11 mil millones con Canadá y comenzó las conversaciones con demandas de grandes cambios.
En su declaración final, Lighthizer dijo que el TLCAN debe abordar el daño hecho a aquellos en las industrias manufactureras y beneficiar a todos los estadounidenses.
Radio Canadá Internacional con Reuters
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.