El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, agradeció este domingo a su homólogo estadounidense, Donald Trump, por su “apoyo al diálogo” que reiniciaron el Gobierno y la oposición, en un inusual gesto de acercamiento en medio de las turbulentas relaciones entre los países.
“Estados Unidos, en el comunicado oficial que saca el Departamento de Estado, habla de negociaciones, que es el concepto que ellos le dan, negociaciones, yo lo llamo como es: diálogo”, dijo Maduro en su programa dominical. “Le agradezco al presidente Donald Trump el apoyo al diálogo nacional”.
Washington cree que el país sudamericano vive bajo una dictadura. Con el objetivo de hacer caer al gobierno electo en Venezuela, Trump firmó el mes pasado un decreto que prohíbe a las empresas estadounidenses hacer negocios que permitan financiar al Gobierno venezolano o a la petrolera estatal PDVSA.
La coalición opositora había acusado al Gobierno venezolano de “montar un show” con las conversaciones en República Dominicana, que buscan una solución a la pugna política en el país petrolero.
Maduro agregó que autorizó a Leopoldo López, que cumple arresto domiciliario, a asistir a reuniones, aunque no dio detalles.
El mandatario venezolano, que aspira a una segunda ronda de conversaciones para el 27 de septiembre, adelantó el viernes que estaban cerca de lograr un acuerdo, mientras que el presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, dijo que ve el proceso con “muchísima cautela”.

Maduro criticó los comentarios de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD). “Es inaudito (…) que salga el señor Julio Borges a negar la existencia de negociaciones de conversaciones entre el gobierno revolucionario que yo presido (…) y la oposición venezolana”, sostuvo el presidente, quien estuvo acompañado por el presidente boliviano, Evo Morales.
La oposición, que se negó a entablar las negociaciones con el Gobierno de Maduro el año pasado, inclusive pese a la mediación del Papa Francisco, planteó ahora una agenda que incluye elecciones presidenciales, la liberación de los políticos presos, la restitución de los poderes de la Asamblea Nacional y una solución al problema de la escasez de alimentos y medicamentos.
En materia de justicia, la Fiscalía venezolana informó este domingo que imputó a un hombre por su participación en el robo de un helicóptero de la policía y la vinculación con el piloto que atacó a tiros la sede del Tribunal Supremo de Justicia y del Ministerio del Interior.
Oscar Pérez, un efectivo de la policía científica (CICPC), robó un helicóptero junto a un acompañante no identificado y sobrevoló los edificios en el centro de Caracas con una bandera que decía “libertad”. Luego comenzó a disparar y lanzar granadas, en un incidente que afortunadamente no causó víctimas.
El Ministerio Público informó que Frank Cabaña fue formalmente acusado de cometer delitos de terrorismo en grado de complicidad y asociación y se le aplicó una pena privativa de libertad por su participación en el hecho.
El Gobierno de Venezuela calificó ese atentado ocurrido a fines de junio como un ataque terrorista y emitió una orden de captura internacional contra Pérez, de 36 años, quien sigue prófugo de la justicia.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.