El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski.

El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski.
Photo Credit: Martin Mejia

Presidente peruano Kuczynski nombra a Mercedes Aráoz como jefa de gabinete

El mandatario peruano, Pedro Pablo Kuczynski, designó este domingo a su segunda vicepresidenta, Mercedes Aráoz, como jefa del gabinete de ministros, en un cambio parcial de funcionarios del Gobierno que ganó primeros elogios entre la oposición en el Congreso, que fue la instancia que obligó al mandatario a renovar su equipo de ministros.

Kuczynski cambió a seis de sus 19 ministros, nombrando en la cartera de Economía a Claudia Cooper, que fungía de viceministra del sector, en una ceremonia realizada en el patio del Palacio de Gobierno.

Aráoz, legisladora oficialista, reemplazó a Fernando Zavala, quien desafió al Congreso al pedir un voto de confianza tras acusar a la mayoría legislativa de bloquear las reformas educativas del Gobierno y buscar censurar a la ministra del sector.

El Congreso es controlado por el partido Fuerza Popular de la excandidata presidencial Keiko Fujimori, e hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori, quien perdió la presidencia por escaso margen las elecciones el año pasado frente a Kuczynski.

Keiko Fujimori, líder de la oposición en Perú e hija del encarcelado ex presidente Alberto Fujimori
Keiko Fujimori, líder de la oposición en Perú e hija del encarcelado ex presidente Alberto Fujimori. © (Silvia Izquierdo / Associated Press)

“Tenemos que trabajar con ellos (los fujimoristas) para seguir adelante en el desarrollo del país”, dijo Aráoz en su primera declaración pública como Primera Ministra. “En ese sentido no hay cambio en las políticas públicas que ha implementado el presidente Kuczynski”, agregó.

Kuczynski eligió a Aráoz, una de las líderes del oficialismo en el Congreso, para frenar la arremetida de los legisladores del partido fujimorista. Aráoz fue ministra de Economía del expresidente Alan García, cuyo partido APRA coincide con Fuerza Popular en las decisiones del Congreso.

“Saludo al Nuevo Gabinete Ministerial. El país necesitaba cambios y el Gobierno una oportunidad para enmendar sus errores de este primer año”, dijo el presidente del Congreso, Luis Galarreta del Partido Fuerza Popular, en su cuenta en la red social Twitter. “Empieza nueva etapa y el Congreso seguirá dispuesto al diálogo y la búsqueda de consenso por el Perú”.

Este nuevo gabinete deberá someterse a un voto de confianza en el Congreso cuando se presente en la primera semana de octubre. Según la Constitución peruana, si el Congreso rechaza otra vez respaldar al renovado gabinete, el presidente puede disolver el parlamento y convocar a elecciones legislativas.

Kuczynski también nombró al especialista en pedagogía Idel Vexler como nuevo ministro de Educación, en reemplazo de Marilú Martens quien fue la manzana de discordia con la oposición tras ser duramente criticada por la gestión de una prolongada huelga de maestros.

El legislador oficialista Carlos Bruce juró como nuevo ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, mientras que la cartera de Justicia estará a cargo del expresidente de la Corte Suprema Enrique Mendoza. Fernando D‘Alessio asumió las responsabilidades del Ministerio de Salud.

La renovación del gabinete ministerial fue resultado de una pugna entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, en un pulseo político que afectó la popularidad del presidente peruano Kuczynski.

Una encuesta de opinión de la firma Ipsos mostró el domingo que el nivel de desaprobación de los peruanos la gestión de Kuczynski aumentó a un 72 por ciento, es decir que menos de tres de cada diez peruanos aprueban su gestión.

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.