"Para los pueblos indígenas en Canadá, la experiencia fue principalmente de humillación, abandono y abuso", dijo Trudeau.
Photo Credit: CBC

Por qué Trudeau habló de política doméstica en un foro internacional como la ONU

«Trabajamos en nuevas relaciones entre el Gobierno de Canadá y los pueblos indígenas, que se basen en el respeto, en la cooperación y en las alianzas; hemos hecho cambios en nuestra propias estructuras de Gobierno a fin de hacer una transición a ese nuevo tipo de relacionamiento”.

-Justin Trudeau, discurso en la ONU

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha dado hasta ahora dos discursos para marcar la inauguración de la asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el segundo efectuado ayer en la ciudad de Nueva York.

Escuche
Trudeau también confirmó que su gobierno pronto presentará una legislación que garantice la igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor. © (Brendan McDermid / Reuters)

En su primer discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, el primer ministro Justin Trudeau, había presentado a Canadá como un país clave en la escena internacional.

Había citado como ejemplo la ayuda de Canadá en las negociaciones del Acuerdo de París sobre el clima, la reintegración del país en las operaciones de mantenimiento de la paz y el recibimiento que se le dio a los cerca de 31.000 refugiados sirios, que fueron recibidos como “vecinos y amigos” desde el mes de diciembre pasado que huían de la guerra civil en su país de origen.

En una época de grandes trastornos, dijo,  era importante que los líderes mundiales trabajen juntos para aliviar en lugar de explotar los temores de las personas.

Por el contrario, ésta vez, el premier canadiense eligió la misma escena internacional para presentar una visión muy diferente, centrada en lo que él ve como la vergüenza nacional de Canadá, y cómo su gobierno está trabajando para corregir los errores históricos perpetrados contra los pueblos indígenas.

Habló de la migración forzada, las promesas rotas de los tratados y las separaciones de las familias vía las escuelas residenciales. Esto dejó un legado devastador en las reservas hasta el día de hoy, en un país cuya existencia misma, dijo, llegó sin el consentimiento y la participación de las poblaciones indígenas que vivieron allí durante milenios.

«Para los pueblos indígenas en Canadá, la experiencia fue principalmente de humillación, abandono y abuso», dijo.

Por qué confesar los fracasos de Canadá podría ser parte del plan de Trudeau para lograr éxito en la ONU

Chris Hall, editor de Asuntos Nacionales del radiodifusor público CBC, publicó un análisis sobre por qué el premier eligió destacar públicamente las fallas de su país.

Publicado en página editorial del radiodifusor público lo tituló: Por qué confesar los fracasos de Canadá podría ser parte del plan de Trudeau para un éxito de la ONU

Trudeau ha hecho todo lo posible para promover la reinserción de su gobierno en el Consejo de Seguridad de la ONU, y para promover la reconciliación con las Primeras Naciones, los Inuit y los Métis.

Interrelacionar estos temas juntos, fue una oportunidad única para llegar tanto a los votantes en casa como a los líderes mundiales en Nueva York, donde Canadá está haciendo un gran esfuerzo para obtener un escaño en el Consejo de Seguridad de la ONU en 2021.

“En conversaciones a lo largo de los años, cuando he sugerido que ciertos países necesitan mejorar sus propios derechos humanos, sus propios retos internos, la respuesta ha sido: “bueno, háblame de la difícil situación de los pueblos indígenas ” dijo Trudeau a los periodistas después del discurso.

Agregando además que “si hay cosas que no estamos haciendo bien, creo que tenemos que asumir la responsabilidad por eso”.

Este discurso fue más “mea culpa” que una conferencia. Más sobre cómo Canadá puede aprovechar lo que ha aprendido sobre sus propios fracasos para traer soluciones positivas a los problemas globales.

Trudeau vinculó su enfoque a un tema doméstico con los propios objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, al enumerar las necesidades de los pueblos indígenas de Canadá: agua potable y saneamiento adecuado (Meta 6), educación de calidad (4), igualdad de género y comunidades (11).

Asimismo habló sobre la decisión de su gobierno de apoyar el Foro Permanente de las Naciones Unidas, sobre Cuestiones Indígenas, y de abandonar la anterior oposición del gobierno conservador a la declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas.

El tema doméstico continuó en otras áreas, también.

El primer ministro confirmó que su gobierno está trabajando para introducir una legislación que garantice la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.

Repitió el apoyo de Canadá, al acuerdo de París sobre el cambio climático y advirtió a otros líderes que no pueden alejarse de la responsabilidad de actuar.

Trata de salvar la cara

Pero el discurso de Trudeau no fue aplaudido por Pam Palmater, de la cátedra de Gobernanza  Indígena en la universidad Ryerson en Toronto.

Ella dijo que Trudeau habló solamente de los pecados pasados, pasando por alto las deficiencias continuas de su gobierno y de otros en relación a los desafíos enfrentados por las poblaciones indígenas.

“¿Cuál es la razón No. 1 de que no hay agua potable en muchas Primeras Naciones?” le dijo Palmer a CBC. “Es por la negativa a proporcionar financiación adecuada, incluso por el actual gobierno”. “Está tratando de salvar la cara”, dijo, en clara referencia a Trudeau. “Está tratando de asegurarse un puesto en el Consejo de Seguridad”

Pam Palmater, de la cátedra de Gobernanza Indígena en la universidad Ryerson en Toronto © CBC

La puja por el asiento en el consejo

La candidatura a uno de los escaños rotatorios en el órgano de gobierno de la ONU podría no ser la única razón para el enfoque de Trudeau, pero claramente, es importante, dice Chris Hall.

El gobierno de Stephen Harper retiró la postulación en 2010 cuando se hizo evidente que Canadá perdería – un fracaso que los críticos atribuyeron al apoyo infalible de Harper a Israel, y su abierto disgusto por la intransigencia burocrática de la ONU.

«Los canadienses se benefician cuando tenemos un tiempo en el Consejo de Seguridad», dijo Trudeau a periodistas. «Pero no creo que sea demasiado presuntuoso de nosotros decir que tal vez el mundo se beneficie cuando Canadá tenga voz en el Consejo de Seguridad».

No es de sorprender que Trudeau no diga nada sobre la promesa de Canadá de cumplir con la misión de contribuir tropas y oficiales de policía a las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU, unas semanas antes de que Canadá celebre una cumbre internacional para garantizar nuevas promesas para esas misiones.

Esa es una decisión retrasada que no está ayudando a la causa, dice Hall.

RCI con información de The National/Internet

Categorías: Indígenas, Internacional, Política
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.