Venezuela acusó a Estados Unidos de ejercer un “terrorismo psicológico” después de su decisión de prohibir la entrada en territorio estadounidense a algunos de su ciudadanos.
Esta decisión es “incompatible con el derecho internacional y constituye una forma de terrorismo psicológico y político”, dijo Jorge Arreaza, ministro venezolano de Relaciones Exteriores en un comunicado.
Corea del Norte, Venezuela y Tchad, fueron integrados este domingo a la lista de países acusado por el decreto migratorio estadounidense de incumplimiento a la seguridad de sus viajeros y falta de cooperación con Washington. El nuevo texto prohíbe o limita la entrada a Estados Unidos de los ciudadanos de 8 países en total. Las medidas varían según los países.
En el caso de Venezuela la prohibición se limita a los miembros de una larga lista de instancias gubernamentales venezolanas y a sus familias. El decreto entrará en vigencia el 18 de octubre para los 3 nuevos países.
Venezuela, que está duramente afectada por una crisis política, económica y una ola de violencia sin precedentes, se encuentra en la lista por su falta de cooperación con Washington en los procedimientos de verificación de los viajeros.

Washington había impuesto ya sanciones financieras a Venezuela y el presidente Donald Trump previno a principios del mes de agosto que Estados Unidos estudiaba otras opciones, incluyendo la militar, para poner fin a la crisis.
Venezuela, país productor de petróleo, está arruinado debido a la caída del precio del crudo. Excedidos por la escasez alimentaria y el vertiginoso aumento de los precios, miles de venezolanos manifestaron casi a diario entre los meses de abril y julio, para exigir la renuncia del presidente Nicolás Maduro, elegido en 2013 y cuyo mandato termina a principios de 2019.
El movimiento de protesta estuvo salpicado por una ola violencia que dejó un saldo de 125 muertos en 4 meses. El gobierno de Nicolás Maduro se ganó la reprobación internacional, que lo instó a entablar el diálogo con la oposición para encontrar una solución pacífica a la crisis.
A mediados de este mes, el presidente Maduro aseguró que “después de semanas de negociaciones” entre delegados de su gobierno y la oposición, las partes parecen estar “cerca” de un acuerdo para poner fin a la crisis que sacude el país.
RCI/AFP/mbj/axm/yow/tup/jh
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.