A 10 días del terremoto que sacudió el centro y sur de México el 19 de septiembre pasado podemos decir que hasta el momento ha dejado 355 muertos y miles de heridos. Según el Servicio Sismológico Nacional tuvo su epicentro a 12 kilómetros de Axochiapan, en el límite entre los Estados de Morelos y Puebla, y provocó el derrumbe de decenas de edificios en la capital. Y se reportan alrededor de 11.200 edificaciones con desperfectos.

Pero aunque este temblor -que fue de una magnitud de 7.1 en la Escala de Richter- liberó 32 veces menos energía que el ocurrido 32 años antes, el 19 de septiembre de 1985, que fue de 8.1, se sintió más fuerte en la Ciudad de México debido a la cercanía de su epicentro y a que el terreno donde esta fue construida es de fondo lacustre y amplifica las ondas sísmicas.

Xjoli Pérez Campo, jefa del Servicio Sismológico Nacional (SSN) de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, afirmó que en términos generales, hoy en día la tierra no tiembla más que antes. Lo que sí reconoció de manera particular es que en lo que va corrido del 2017, se tienen registrados 15.547 temblores de diferentes magnitudes, una cifra casi igual a la que se contabilizó el año pasado cuando hubo 15.560. En promedio, dijo la experta de la UNAM, se reportan 40 sismos al día. Ocurren todo el tiempo, dijo.

Un dato importante de señalar es la extraordinaria ola de solidaridad que provocó esta catástrofe tanto dentro como fuera del país. De una manera completamente instintiva, quienes estaban cerca de los derrumbes corrieron a levantar piedras con las manos desnudas, a la búsqueda de personas que hubieran podido quedar atrapadas.

Para saber un poco más sobre el estado de la situación en la Ciudad de México, conversamos esta semana con Gabriel Infante Carrillo -un amigo y oyente de Radio Canadá Internacional que vive en la Ciudad de México- periodista multimedia, para que nos contara cómo vivió él personalmente este desastre y cuál era el estado de la situación al momento de nuestra conversación.
RCI/La Jornada/BBC
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.