Hola, bienvenidos una vez más y como cada siete días a Canadá en las Américas Café, la emisión del servicio en español de Radio Canadá Internacional, en este caso la correspondiente al 1 de octubre de 2017. Hoy estamos en el estudio Pablo Gómez Barrios, Rufo Valencia, Leonardo Gimeno y Luis Laborda.
Cada semana les proponemos un encuentro digital y a través del Facebook Live, para repasar los temas que nos llamaron la atención, comentar la actualidad, escuchar un poco de música y darle lectura a los mensajes que ustedes nos hacen llegar a través del correo electrónico, Facebook o nuestro sitio internet. Les recordamos que son ustedes los protagonistas de este espacio y los alentamos a hacernos llegar sus comentarios en gran cantidad.
Entre los temas de actualidad que nos llamaron la atención esta semana vuelve a surgir el de los refugiados, esa verdadera legión de personas que cruza a pie la frontera entre Canadá y Estados Unidos, sabiendo que llegan aquí de manera irregular y sin la garantía de conseguir esa vida mejor que están buscando.
Esta semana los medios difundieron un diálogo entre agentes fronterizos y un grupo de esas personas que muestra el grado de angustia que implica su situación.

En lo que se refiere a los temas trabajados esta semana por la sección, aquí van nuestras sugerencias:
Pablo Gómez Barrios nos habla del documental La ruta de la droga o El viaje sin regreso de Fréderic Lavoie, de nuestro colega Martín Movilla, presentado en el programa Enquête, de la televisión en francés de Radio Canadá. Una investigación periodística que lo llevó tras los pasos del quebequense Fréderic Lavoie, muerto asesinado en Colombia.

Rufo Valencia nos cuenta que Canadá acogerá su primer festival internacional de cine bereber. En una visita a Radio Canadá Internacional, Tahar Houchi, periodista, director de cine y organizador de eventos anunció que Montreal será la sede de la primera edición del Festival Internacional de Cine Amazigh (FIFAM) que se llevará a cabo el próximo sábado 30 de septiembre.

Leonardo Gimeno nos habla del Proyecto Jinan. Los hackers son, para algunos, personas de bien que ponen información al alcance de todos, para otros, un flagelo para la comunidad informática mundial. Sea desde el punto de vista que sea, estos expertos informáticos tendrán las cosas difíciles en China, pues este país está a punto de lanzar el Proyecto Jinan, la primera red informática invulnerable del mundo, lo que marca un hito en el desarrollo de la tecnología basada en la computación cuántica.

La música que escuchamos en esta emisión:
Arcade Fire con su tema Ready to Start, Listo para comenzar.
También les ofrecemos la versión del programa emitida en vivo por Facebook Live (si no puede visualizar el video en esta página, presione aquí)
Posted by RCI – Canadá en las Américas on Thursday, September 28, 2017
Y para finalizar, un álbum de fotos preparado por Leonardo Gimeno reflejando en imágenes algunas de las noticias de esta semana en Radio Canadá Internacional.
Recuerden que pueden consultar el resto de nuestro material de entrevistas, reportajes, noticias e informaciones visitando nuestro sitio web www.rcinet.ca/espagnol.
¡Escríbannos! Canadá en las Américas Café tiene como objetivo central escuchar sus voces, opiniones, sugerencias, inquietudes, consultas… Les prometemos responder todos sus mensajes.
¡Buena Semana y hasta la próxima!
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.