Juan Camilo Restrepo (izq.) jefe negociador del gobierno colombiano, María Fernanda Espinoza, ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador y Pablo Beltrán, jefe negociador del ELN.

Juan Camilo Restrepo (izq.) jefe negociador del gobierno colombiano, María Fernanda Espinoza, ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador y Pablo Beltrán, jefe negociador del ELN.
Photo Credit: RODRIGO BUENDIA

El ELN y el gobierno de Colombia pactaron por primera vez un histórico cese el fuego

El gobierno colombiano y los rebeldes del Ejército de Liberación Nacional, ELN, segundo grupo de guerrilla en Colombia, comenzaron un cese el fuego este domingo para generar una buena voluntad durante las actuales negociaciones de paz que se están llevando a cabo en Ecuador.

El cese el fuego bilateral entre el ELN y las Fuerzas Armadas de Colombia, que comenzó a la medianoche del sábado pasado, estará coordinado por una misión de Naciones Unidas, y el Gobierno, el Ejército y la guerrilla formarán parte del mecanismo de monitoreo.

Por otra parte, cabe señalar aquí que a diferencia del cese el fuego firmado con las FARC, en el caso del ELN participará la iglesia católica. En común acuerdo con la misión de la ONU en Colombia, la iglesia la acompañará en sus “actividades de prevención y verificación a nivel regional y local”.

Otra gran diferencia con el cese el fuego que verificó la ONU con las FARC, es que el que se inicia con los rebeldes del ELN no es definitivo. De acuerdo con las negociaciones de las partes en Quito, Ecuador, este cese el fuego estará vigente hasta el 9 de enero de 2018 y puede ser extendido si es respetado.

Las negociaciones de paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla del ELN comenzaron el 27 de octubre 2016, en Quito, Ecuador.
Las negociaciones de paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla del ELN comenzaron el 27 de octubre 2016, en Quito, Ecuador. © RODRIGO BUENDIA

Desde que comenzaron los diálogos de paz en Ecuador, el ELN no ha cesado sus actividades y ha continuado haciendo secuestros para pedir rescate. En las últimas semanas ha intensificado los ataques con bombas contra compañías petroleras, en particular contra el oleoducto Caño Limón-Coveñas, en su paso por los departamentos de Arauca y Norte de Santander, causando derrames de crudo en los ríos Catatumbo y Cubugón.

“El ELN tiene que dejar de secuestrar, de reclutar menores, de sembrar minas, de atacar nuestra infraestructura. Y por supuesto, debe cesar toda acción ofensiva contra nuestras Fuerzas Armadas y de Policía” Juan Manuel Santos, presidente de Colombia.

Por su parte, Nicolás Rodríguez Bautista, alias “Gabino”, máximo jefe del ELN, el viernes pasado dio orden a sus frentes de cesar el fuego y las acciones militares a partir de la medianoche del sábado.

“Comandantes, mandos medios, compañeros y compañeras militantes y de tropa en todo el territorio nacional: hoy 29 de septiembre, les ordeno a todas las tropas a lo largo y ancho del territorio nacional cesar todo tipo de actividades ofensivas para cumplir cabalmente con el cese bilateral del fuego que se ha pactado entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional” Nicolás Rodríguez Bautista, alias “Gabino”.

Entrega a la Cruz Roja Internacional del soldado Fredy Moreno el 6 de febrero 2017, secuestrado por el ELN.
Entrega a la Cruz Roja Internacional del soldado Fredy Moreno el 6 de febrero 2017, secuestrado por el ELN. © AFP

Según el diario El Tiempo de Bogotá, la guerra con el ELN siguió hasta la víspera del cese el fuego y pocas horas antes que este se iniciara, alias Carroloco, uno de los jefes de esta guerrilla, a quien los servicios de inteligencia militar y civil venían rastreando desde hace más de 2 meses, murió en un operativo miliar en el departamento de Casanare.

Luis Carlos Villegas, ministro de Defensa de Colombia, dijo que el guerrillero llevaba más de 20 años en la organización y advirtió que aunque Colombia evite los enfrentamientos con el ELN durante el cese el fuego, el ejército combatirá igual al grupo si este se compromete en actividades delictivas como la minería ilegal y el tráfico de drogas y de personas.

Un grupo de 70 profesores universitarios saludaron el cese el fuego y ofrecieron las universidades como espacios para poner en práctica los mecanismos de participación ciudadana pactada en la agenda de negociación entre las partes. “El ELN y el Estado están logrando dar pasos de gigantes para abandonar la confrontación armada y transformar las balas en palabras”, dijeron los académicos.

RCI/Reuters/Helene Murphy/ElTiempo.com

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.