“Yo represento varias cosas que no se respetan o se valoran en la industria musical. Soy mujer y soy inmigrante. Ya con esas dos es difícil que la gente te ponga atención o que te den un espacio en cosas que no sean como de World Music, como le dicen. Yo me he ido en contra de la corriente o del movimiento o de esa fantasía de la música del mundo, porque para mí el World Music es como un insulto. No eres europeo, entonces como no eres europeo o anglo, entonces te vamos a encasillar como World Music” Lido Pimienta.
Lido Pimienta es una artista colombo canadiense multidisciplinaria radicada en la ciudad de Toronto, que se identifica también como afro-colombiana y Wayuu. Es imposible encasillar a Lido en una categoría porque es una artista fuera de lo ordinario y su expresión artística se manifiesta a través de varias disciplinas. Es cantante, actriz de teatro, músico o música, artista visual, pinta murales, trabaja con textiles, con cerámica, es curadora y crítica de arte y más todavía.
EscucheEl primer álbum de Lido fue Color y salió al mercado en 2010. Es difícil clasificar en una categoría en particular la música de Lido, porque es única y muy especial, y sobre todo frente a ese a dilema hay que evitar a toda costa de clasificarla en la categoría Música del mundo, algo que le horripila.
“Yo lo que hice fue que rehusé estar o formar parte de esos shows, ser parte de esa cosa. Entonces creo que también eso me ha ayudado a mí poder llegar a donde estoy ahora en donde la gente me toma la música en serio porque no la categorizan como algo aparte. O sea, las cosas que yo hago y muchos de nosotros que hacemos música, que no nacimos aquí pero que vivimos aquí y tenemos tanta historia. El hecho de que sea yo la que estoy ahí, el hecho de que hago la música como yo quiero, quiere decir que sí estamos llegando lejos” Lido Pimienta.
La Papessa, el segundo álbum de esta barranquillera fuera de norma, salió al mercado en 2016 y ganó recientemente el prestigioso premio Polaris del Mejor álbum canadiense. Algo de lo que Lido está muy orgullosa, porque ha trabajado muy duro y contra corriente para lograrlo. “Ni en inglés, ni en francés, pero estamos aquí”, dijo Lido al aceptar el Premio. Cabe añadir aquí que La Papessa está escrito e interpretado estrictamente en español.
El Premio Polaris es juzgado únicamente en base a su mérito artístico, sin ninguna consideración por el género musical, las ventas o la afiliación personal del o de la artista. El álbum ganador es determinado por un gran jurado compuesto de 11 profesionales provenientes de todos los medios que cubren la música. Estas personas forman parte del jurado de Polaris que está compuesto por unos 200 periodistas, redactores, difusores, animadores y personalidades de los 4 rincones de Canadá.
Este año, Lido Pimienta compitió con artistas como el fallecido Leonard Cohen; Gord Downie, cantante del grupo The Tragically Hip; Feist, Lisa Leblanc y Tanya Tagaq, por nombrar solo algunos.
EscuchePablo Gómez Barrios conversó con Lido Pimienta sobre ese premio y sus planes para el futuro.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.