Brigadas de rescate buscan sobrevivientes tras el derrumbe de un edificio en México causado por el terremoto del 19 de septiembre, 2017.

Brigadas de rescate buscan sobrevivientes tras el derrumbe de un edificio en México causado por el terremoto del 19 de septiembre, 2017.
Photo Credit: Rebecca Blackwell

El trabajo de las brigadas de apoyo psicológico tras el terremoto en México

El terremoto que golpeó el pasado 19 de septiembre la región central de México, de una magnitud de 7,1 derrumbó más de 40 edificios, mató a unos 367 mexicanos e hirió a otros 6.000, además de causar miles de millones de dólares en pérdidas y daños a las infraestructuras de la capital mexicana.

Si esos son parte de los daños materiales, desastres naturales como un terremoto también producen daños psicológicos en las personas que sobreviven estas aterradoras experiencias.

Tras el terremoto de septiembre, la mexicana Mariane Silanu Jung, quien trabaja en una escuela en la colonia de Coyoacán en la capital mexicana, decidió incorporarse a una de las brigadas de apoyo psicológico, que fueron convocadas por varias instituciones, incluyendo la Universidad Nacional Autónoma de México.

Terremoto en México, 19 de septiembre 2017.
Terremoto en México, 19 de septiembre 2017. © Wiki Commons

En conversación con Radio Canadá Internacional, ella explica que tras el derrumbe de viviendas y edificios, su reacción fue buscar la forma de ayudar a las personas afectadas. Con una formación en terapia familiar, ella se integró a una brigada de apoyo psicológico.

Su trabajo consiste en llevar a cabo un acompañamiento emocional, incluyendo a personas que sobrevivieron el terremoto de 1985, que causó miles de víctimas. La reacción de esas personas fue de incredulidad y shock, cuenta Silanu, sobre todo tomando en cuenta que el terremoto ocurrió en una misma fecha, 32 años más tarde.

Mariane Silanu explica que tras el terremoto, los niños dan muestras de un sentimiento de inseguridad, mostrando conductas repetitivas. Uno de los métodos de trabajo, para ayudarles a expresar sus sentimientos, es mediante el dibujo.

Los niños también tienen problemas para dormir, y no quieren separarse de sus padres. “Teneos que explicarles que son reacciones normales, que desparecerán con el tiempo”, dice Mariane Silanu, quien destaca que la ciudad de México vive actualmente un clima de reconstrucción.

Escuche
Categorías: Internacional, Sociedad
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.