El primer ministro de Irak sostuvo el jueves 5 de octubre que las tropas de su país retomaron el control de la ciudad de Hawija, en el norte del país, que se encontraba en manos del grupo terrorista Estado Islámico, desalojando a sus militantes del último bastión que ocupaban en suelo iraquí.
Haider al-Abadi declaró victoria durante una conferencia de prensa en París, junto al presidente francés, Emmanuel Macron, quien se ofreció para mediar entre las autoridades iraquíes y la región autónoma del Kurdistán, que votó la semana última a favor de la independencia, en una medida que fue rechazada por Bagdad y las vecinas Turquía e Irán.

“Hoy quiero anunciar la liberación de la ciudad de Hawija”, dijo al-Abadi, calificando a la reconquista de esa población como una “victoria no sólo para Irak sino para el mundo entero”.
Las fuerzas iraquíes lograron correr a Estado Islámico de casi todas las ciudades que controlaba en el verano de 2014, incluyendo Mosul, la segunda urbe del país, que fue liberada en julio último.
Los extremistas están ahora concentrados principalmente en una región lindera con la frontera con Irak y Siria y todavía controla un racimo de poblados en el oeste del país, en la extensa provincia de Anbar.
Los oficiales iraquíes con frecuencia declararon victoria antes que los combates estuvieran finalizados. En las últimas horas, las tropas en Hawija y alrededores se encontraban aún limpiando de minas y trampas el territorio. El ejército lanzó el mes último la operación para recuperar el territorio ubicado a 240 kilómetros al norte de Bagdad.

Más allá de la amenaza de los extremistas, Irak enfrenta ahora otro desafío, representado por la tendencia creciente de los kurdos a favor de la independencia. Más del 90 por ciento de la población del Kurdistán votó a favor de separarse del resto del país, en un referendo llevado a cabo el mes último, que las autoridades centrales iraquíes rechazaron, calificando a la votación de ilegal.
Bagdad respondió a la consulta imponiendo una veda a los vuelos sobre la región norte, mientras que las vecinas Turquía e Irán enviaron tropas hacia las fronteras, en señal de oposición a todo rediseño del mapa de la región.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.