Fragmentos del tsunami de 2011 en Japón llegaron hasta América del Norte, produciendo una vida marina nunca vista en las aguas de Columbia Británica.
Los materiales plásticos que tardaron cuatro años en cruzar el Océano Pacífico transportaron peces e invertebrados, dijo el científico James Carlton, cuya investigación se publicó en la revista Science.

Su equipo encontró 289 invertebrados marinos y dos especies de peces extraños al ecosistema de la Costa Oeste. Los investigadores sospechaban que algunos lograrían viajar los 7.500 kilómetros entre las costas japonesa y canadiense, pero no tenían idea de cuántos sobrevivirían al cruce de cuatro años.

«Es fascinante observar el encuentro y la mezcla de especies de dos ecosistemas marinos», dice James Carlton.
Encontramos estrellas de mar, esponjas, una amplia variedad de moluscos, cangrejos y una sorprendente selección de especies que han sobrevivido.
-James Carlton, científico marino
Los investigadores creen que los cambios climáticos que aumentan la gravedad de las tormentas podrían ayudar a impulsar la vida marina más allá de sus límites habituales.
Rastros de Oriente en Ucluelet
Los primeros hallazgos del tsunami fueron detectados en Oregón, EEUU, en 2012 y posteriormente en la costa de la isla de Vancouver.
En 2013, la Oficial de Servicios de Emergencia de Ucluelet, Columbia Británica, Karla Robison, estableció una estación de observación. Su equipo descubrió escombros de Japón y sobre ellos un pequeño moho. «Me di cuenta de que este era un momento importante. »
La mayoría de las especies encontradas nunca habían sido vistas en América del Norte o en las islas hawaianas.
-James Carlton, marine scientist
Decenas de miles de mejillones

«Cuando llegó el primer muelle, estaba completamente cubierto de mejillones, decenas de miles de mejillones japoneses envueltos en algas», dice James Carlton. No se sabe cuántas especies han comenzado el gran viaje y cuántas han sido destruidas por el tsunami. »
Una tarea ardua para los científicos: determinar qué especies extrañas podrían amenazar la supervivencia de la vida marina nativa en la costa oeste de América del Norte.
«Es una ruleta ecológica», admite James Carlton. Especies que nunca han mostrado una tendencia a la invasión pueden convertirse en una amenaza en un nuevo entorno con nuevos depredadores y competidores. »
Por el momento, no se ha observado ninguna especie invasora y puede tomar años para que ocurra tal fenómeno o para que los científicos la detecten.

Lo que sucede en el océano muestra nuestra interconectividad. Las fronteras son una ilusión.
-Karla Robison, jefa de servicios de emergencia de Ucluelet
Karla Robison dice que los recién llegados a las aguas de la Costa Oeste ilustran que hay un solo ambiente global y también demuestra la importancia de reducir la producción de plástico.
Radio Canadá
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.