El presidente estadounidense Donald Trump pidió este martes al Congreso que autorice un préstamo de 4.900 millones de dólares para ayudar a Puerto Rico a pagar sus facturas mientras que las autoridades de la isla caribeña tienen dificultad a reponerse después del paso del huracán María.
Ricardo Roselló, gobernador de Puerto Rico, había reclamado ya a fines de septiembre líneas de crédito afirmando que su gobierno se encontraba en una situación precaria y que no esperaba tener ingresos en un futuro cercano.
Con una deuda de casi 72.000 millones de dólares, Puerto Rico tiene desde hace ya bastante tiempo problemas de liquidez, mucho tiempo antes que el poderoso huracán María devastara la red eléctrica de la isla, además de destruir y causar daños a viviendas e infraestructuras hace 3 semanas.

El territorio estadounidense de 3.4 millones de habitantes se había declarado en quiebra en el mes de mayo. Este préstamo de emergencia propuesto por la administración Trump incluye un avance de 150 millones de dólares, dijo un responsable gubernamental que desea guardar el anonimato. “El dinero no podrá ser utilizado para reembolsar la deuda”, agregó.
El sábado pasado, Ricardo Roselló escribió al presidente Trump para reclamar una ayuda financiera de por lo menos 4.600 millones de dólares por intermedio de diferentes programas gubernamentales, en el marco de lo que él llamó “inversión en los esfuerzos de reconstrucción después del huracán”, mientras se evalúan los daños sufridos.

“Sin medidas extraordinarias para contrarrestar el paro de la actividad económica en Puerto Rico, la crisis humanitaria empeorará”, afirma el gobernador Roselló. La semana pasada, la firma Moody’s evaluó los costos del paso de María por Puerto Rico, incluyendo las pérdidas económicas, entre 45.000 y 90.000 millones de dólares.
Hasta el momento, la administración Trump y el Congreso concentraron sus esfuerzos en la ayuda de emergencia. La Cámara de Representantes debe evaluar esta semana un pedido de unos 13.000 millones de dólares suplementarios en ayuda de emergencia para las víctimas y damnificados de los huracanes en Puerto Rico, Texas y Florida.
La semana pasada, de paso por Puerto Rico, el presidente Trump evocó durante una entrevista a la cadena Fox News, la posibilidad de anular la importante deuda de Puerto Rico.

“Ellos le deben mucho dinero a sus amigos de Wall Street y nosotros vamos a hacer desaparecer todo eso”, declaró Trump al periodista de Fox News. “Tienen que decir adiós a ese dinero. No sé si se trata de Goldman Sachs, pero poco importa de quién se trate, le puede decir adiós a todo eso”, declaró Trump en el marco de esa entrevista.
Pocos días después, la Casa Blanca por intermedio de Mick Mulvaney, director de la Oficina del presupuesto y de la gestión, declaró que “no había que tomar ese compromiso al pie de la letra”. Según él, el territorio de Puerto Rico deberá continuar por la vía de las reformas fiscales y de la reestructuración que había comenzado antes del paso del huracán María.
RCI/Radio Canadá/Reuters/New York Times
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.