El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sonríe luego de firmar una orden ejecutiva para facilitar que los estadounidenses compren planes de seguro de salud, 12 de octubre de 2017.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sonríe luego de firmar una orden ejecutiva para facilitar que los estadounidenses compren planes de seguro de salud, 12 de octubre de 2017.
Photo Credit: REUTERS / Kevin Lamarque

Trump suspende subsidios de salud para los más pobres de su país

En un nuevo intento por revertir el plan médico puesto en marcha por el presidente Barack Obama, su sucesor Donald Trump, suspendió el jueves los subsidios a las aseguradoras de salud para pacientes de bajos ingresos.

Los subsidios cancelados por el presidente ayudan a reducir las primas de seguro de las personas con ingresos modestos.

La decisión del presidente estadounidense resultó en amenazas de acciones legales contra el gobierno por parte de los fiscales de los estados de Nueva York y California amenazaron con presentar demandas legales contra la administración Trump. Los diputados demócratas tambièn condenaron inmediatamente la medida.

Por otro lado, existe un temor a que el caos se apodere de los mercados de los seguros.

La decisión es la medida más drástica que Trump ha tomado a la fecha para debilitar la Ley de Cuidado de Salud Asequible, el plan de su predecesor demócrata Barack Obama conocido como “Obamacare” que extendió los seguros de salud a 20 millones de personas.

Los intentos de los congresistas republicanos de revocar o reemplazar la ley Obamacare fallaron dos veces en los últimos meses, en parte porque la legislación propuesta habría dejado sin cobertura a millones de estadounidenses.

Algunos analistas consideran que la decisión de Trump probablemente complacerá a aquellos de su base política que se oponen ferozmente a la ley, que dicho sea de paso, muchos republicanos han atacado durante años como una intrusión innecesaria del Gobierno en el sistema de salud estadounidense.

La Coalición de Atención Médica de SoCal protesta por la orden ejecutiva del presidente Donald Trump de Estados Unidos sobre atención médica en la San Diego, California, Estados Unidos, 12 de octubre de 2017.
La Coalición de Atención Médica de SoCal protesta por la orden ejecutiva del presidente Donald Trump de Estados Unidos sobre atención médica en la San Diego, California, Estados Unidos, 12 de octubre de 2017. © REUTERS / Mike Blake

Medidas compensatorias 

Cabe destacar que también el jueves, Trump firmó un decreto que permite a las pequeñas empresas formar grupos que les permitan acceder a planes de salud más baratos y menos regulados para los empleados que tienen menores beneficios.

El líder de los demócratas del Senado, Chuck Schumer, y la líder de los demócratas de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, ridiculizaron el recorte a los subsidios en una declaración conjunta, diciendo que Trump solo aumentará las primas de atención médica de los estadounidenses.

“Es un acto rencoroso de sabotaje vasto e inútil dirigido contra las familias trabajadoras y la clase media en todos los rincones de Estados Unidos”, dijeron. “No se equivoquen, Trump intentará culpar a la Ley de Cuidado de Salud Asequible, pero esto le caerá encima y pagará el precio”, agregaron.

El viernes por la mañana, el Fiscal General de EE.UU. Jeff Sessions defendió la decisión de la administración Trump de dejar de hacer pagos a las aseguradoras bajo la ley de salud de Obama.

Sessions dijo a la cadena Fox que el Departamento de Justicia considera que el gobierno no está en condiciones de gastar los 7 mil millones de dólares a las aseguradoras porque el Congreso nunca proporcionó los fondos necesarios.

La Casa Blanca dijo el jueves que dejaría de proporcionar los pagos. Se espera que eso genere un aumento en las primas para el próximo año, a menos que Trump invierta el rumbo o que el Congreso autorice el dinero.

Sessions dice que los tribunales han declarado que los «fondos deben venir del Congreso» y agregó «el presidente no puede hacerlo».

Radio Canadá Internacional con las agencias Reuters y Associated Press.
Categorías: Internacional, Salud, Sociedad
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.