El presidente Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, miembro de la Asamblea Constituyente, en Caracas el 15 de octubre 2017.

El presidente Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, miembro de la Asamblea Constituyente, en Caracas el 15 de octubre 2017.
Photo Credit: PRESIDENCIA

Después de su derrota la oposición pone condiciones al diálogo

La oposición venezolana descartó el diálogo con el gobierno sin una auditoría total, cuantitativa y cualitativa de todo el proceso, con verificación internacional. “No asistiremos a ningún proceso de discusión o de negociación hasta que no se haya hecho esta auditoría y que no se implementen los cambios requeridos para el ejercicio normal de los derechos políticos de los venezolanos” declaró anoche Angel Oropeza en nombre de la Mesa de la Unidad Democrática, MUD, en una conferencia de prensa”.

Además de esta auditoría, la MUD pide en un comunicado emitido este lunes, al pueblo y al mundo, luchar por un nuevo sistema electoral; declaró su negativa de participar en algún proceso de conversación o negociación hasta que no se acepten sus exigencias; solicitó mayor respaldo de los gobiernos, pueblos y parlamentos del mundo a través de una mayor condena, presión y sanciones en contra del gobierno de Nicolás Maduro y convocó a los sectores sociales y políticos a la activación y movilización de la sociedad, para luchar por las demandas y derechos del pueblo.

Gerardo Blide (centro), Henrique Capriles (der) y Julio Andrés Borges (izq) de la MUD en conferencia de prensa en Caracas, el 13 de octubre 2017.
Gerardo Blide (centro), Henrique Capriles (der) y Julio Andrés Borges (izq) de la MUD en conferencia de prensa en Caracas, el 13 de octubre 2017. © FEDERICO PARRA

Oficialmente, el Partido Socialista Unido de Venezuela, PSDUV, en el poder, ganó en 17 de los 23 estados, según el Consejo Nacional Electoral. A nivel nacional, el Chavismo obtuvo 54% de los votos contra 45% para la oposición.

Los gobernadores elegidos deben prestar juramento este martes ante la Asamblea Constituyente. Una condición impuesta por el presidente pero rechazada por la oposición que no reconoce a esta instancia, lo cual augura un nuevo pulso entre los adversario.

La oposición, a la que los sondeos daban como ganadora entre 11 y 18 estados, solo ganó 5 gobernaciones. Se desconocían todavía los resultados en el último estado. La MUD que había hecho de estas elecciones regionales un referendo contra o en favor de Nicolás Maduro, parece no haberse beneficiado ni del alto índice de votación (61%) ni del alto índice de impopularidad del presidente Maduro (80%).

Carlos Ocariz de la MUD, candidato a la gobernación del Estado de Miranda, rechazó los resultados de las elecciones en conferencia de prensa el 16 de octubre 2017 en Caracas.
Carlos Ocariz de la MUD, candidato a la gobernación del Estado de Miranda, rechazó los resultados de las elecciones en conferencia de prensa el 16 de octubre 2017 en Caracas. © FEDERICO PARRA

Ayer lunes, China, un aliado de Venezuela saludó el proceso electoral, mientras que Estados Unidos condenó las elecciones que según el país norteño no son “ni libres, ni justas”.

El ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela afirma por su parte, que Estados Unidos solo busca a apoyar “las llamadas al caos, la inestabilidad, la violencia y el extremismo” y calificó de “agresión e injerencia” el comunicado de Washington.  La Cancillería venezolana también criticó a la Unión Europea, UE, que “pone en duda la voluntad del pueblo venezolano”.

Cabe añadir que la UE declaró que los resultados de estas elecciones no modificaban su “línea de conducta”. Los 28 países miembros de la Unión dieron recientemente su “acuerdo de principio” a sanciones contra Venezuela en respuesta a «la represión contra la oposición».

RCI/AFP/el-nacional.com

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.