El presidente argentino Mauricio Macri pasa este domingo 22 de octubre la prueba de las elecciones legislativas de medio término que debería permitir a su coalición reforzarse en el Parlamento y a la ex presidente Cristina Fernández de ser elegida al Senado.
La coalición Cambiemos de centro derecha en el poder desde 2015 (que dispone en la actualidad de una mayoría relativa de 87 escaños sobre 254 y de 15 sobre 72 en el Senado), ha logrado gobernar pactando alianzas puntuales. Este domingo los argentinos renovarán la mitad de los diputados y un tercio del Senado.
El crecimiento económico en Argentina se ha reactivado para alcanzar 3% en 2017, después de una recesión de más de 2% en 2016. En septiembre se reanudó el consumo después de una caída que duró año y medio.
Numerosas empresas extranjeras esperan con interés el resultado de estas elecciones antes de hacer nuevas inversiones en la tercera economía de América Latina. Tranquilizados por el presidente Macri, ellos temen el regreso al poder de la ex presidenta Cristina Fernández.
El Partido Peronista está dividido en la actualidad entre Cristina Fernández, situada a la izquierda y el diputado Sergio Massa, que se inscribe en una corriente más centrista. Si después de la elección, el Peronismo se unifica, se complicarían las cosas para el gobierno. En el caso contrario, el gobierno podrá contemplar una estrategia que le permita obtener un segundo mandato presidencial en 2019, opinan algunos expertos.

En la provincia de Buenos Aires, que cuenta con más de 40% del electorado, el poder teme la victoria de Cristina Fernández, aunque ella no haya logrado capitalizar el descontento de los argentinos cuyo poder adquisitivo se ha debilitado debido a una inflación que el gobierno tiene dificulta en contener.
Investigada por corrupción, la ex presidenta niega presentarse al Senado para obtener una inmunidad parlamentaria. En Argentina, un mandato de parlamentario no impide las demandas judiciales o un juicio, pero inmuniza contra la detención.
Según los analistas, Cristina Fernández está casi asegurada de obtener un escaño como senadora a pesar que en los sondeos la sobrepasa el ex ministro de Educación, Esteban Bulrich, mucho menos carismático que ella.
La viuda de Nestor Kirchner está realizando un buen papel a la cabeza de Unidad Ciudadana, un partido creado en el mes de junio, con un tercio de los votos según los últimos sondeos. Pero prevalece el deseo de cambio expresado con la elección de Mauricio Macri en 2015 que puso fin a 12 años de administración Kirchner.
RC/AFP/ap/Internet
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.