Photo Credit: Medioambiente Canadá

Nuevos productos químicos encontrados en osos polares

Se han detectado nuevos contaminantes en los osos polares cerca de la bahía de Hudson, según un estudio reciente de Medioambiente Canadá.

Los investigadores probaron 245 sustancias contaminantes. De estas, 210 se encontraron en los organismos de 41 de estos mamíferos árticos en 2013-2014 en las costas occidental y meridional de la Bahía de Hudson.

En el contexto del calentamiento global, este descubrimiento complica la comprensión de los científicos sobre los contaminantes a los que están expuestos los osos polares, dice el investigador de Medioambiente Canadá Robert Letcher.

No tenemos información toxicológica sobre algunos de estos nuevos contaminantes.

-Robert Letcher, Investigador en Medioambiente Canadá

En los últimos años, los biólogos han estado monitoreando la presencia de contaminantes en los organismos del oso polar, como los contaminantes orgánicos persistentes (COP) y otros productos químicos. Estos afectan sobre todo el sistema inmune, el sistema digestivo y el sistema reproductivo.

Muchos de estos contaminantes están sujetos a restricciones en virtud del Convenio de Estocolmo de 2001. Desde entonces se han agregado nuevos contaminantes, incluidos algunos plaguicidas.

Se han encontrado químicos en el cuerpo osos polares cerca de la Bahía de Hudson. ©  Radio-Canadá / Cameron MacIntosh

Estos contaminantes están ciertamente bien extendidos en el medio ambiente, dice Letcher.

Si un compuesto puede migrar a través de la cadena alimentaria al oso polar, debe estar bastante extendido.

-Robert Letcher, Investigador en Medioambiente Canadá

Los niveles de contaminación varían considerablemente entre los productos químicos, dice el investigador, y agrega que también es difícil saber cuáles son los efectos en los osos polares. La mayoría del conocimiento sobre estos químicos proviene de pruebas de laboratorio, dice Letcher.

Robert Letcher, Investigador en Medioambiente Canadá

No tenemos pruebas de causa y efecto.

-Robert Letcher, Investigador en Medioambiente Canadá

Algunos de los contaminantes, cubiertos por el Convenio de Estocolmo, están en declive, evidencia de que la regulación funciona, dice el investigador. Sin embargo, hay límites. La presencia de otros contaminantes, mencionados en el Convenio de Estocolmo, no parece estar disminuyendo.

Es difícil prohibir un químico, dice Letcher. Europa puede prohibir una sustancia contaminante, pero China aún puede producirla en grandes cantidades. Además, incluso si un producto químico está prohibido en el mercado, la industria propone uno nuevo que tiene impactos similares en el medio ambiente.

Comprender los efectos de los productos químicos es complejo debido al cambio climático en el Ártico, agrega Letcher.

RADIO-CANADA/LA PRESSE CANADIENNE

Categorías: Medioambiente y vida animal
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.