SIRI es una aplicación informática que permite pasar órdenes por intermedio de mensajes vocales. Es decir una inteligencia artificial que comprende las instrucciones verbales de los usuarios y responde a sus preguntas. Desarrollada por la compañía estadounidense Apple y llamada “asistente personal inteligente”, SIRI fue presentada a la prensa el 4 de octubre de 2011.
Escuche
SIRI es también una obra de teatro co-escrita por Maxime Carboneau en la que la co-autora y actriz Laurence Dauphinais entra en diálogo con la inteligencia artificial o SIRI, si prefieren. Una actriz y una máquina de inteligencia artificial. Así comienza una búsqueda sobre la relación entre el hombre o la mujer y su creación. En esta obra, Laurence Dauphinais está sola en el escenario con su IPhone y una pantalla retransmite en directo todo lo que SIRI le dice.

Viendo las cosas desde otro ángulo, nos damos cuenta que la aplicación está a nuestro servicio y conoce todo de nosotros, pero nosotros no sabemos prácticamente nada de ella. Entonces en la obra, poco a poco, mediante una sesión de preguntas y respuestas metódicas, la actriz empuja a la máquina al límite para que se traicione, hasta que las dos entidades terminan por confundirse, revelando el misterio que las une.
Actuar o interactuar con SIRI no es fácil, puesto que la aplicación es completamente imprevisible y puede responder de diferentes maneras a la misma pregunta. Así por ejemplo, a la pregunta ¿Cuál es el sentido de la vida? SIRI puede tener 14 respuestas diferentes.
Pero todo este cuestionamiento se ha hecho hasta el momento en francés e inglés. El gran desafío ahora es que el equipo de SIRI viaja a Río de Janeiro, Brasil, donde se harán 16 presentaciones de 70 minutos de jueves a domingo del 23 de noviembre al 17 de diciembre.

Un espectáculo nunca visto en Brasil, traducido y producido por Leticia Torgó una brasileña que vive ahora en Montreal. Con el apoyo de la ciudad de Río de Janeiro, del Secretario municipal de cultura de Rio y el patrocinador Oi Futuro, SIRI se presentará en el Teatro Oi Futuro Flamingo.
EscuchePablo Gómez Barrios conversó con la dramaturga y productora Leticia Torgó.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.