El 28 de septiembre pasado, legisladores y expertos de Canadá, Estados Unidos y Europa, se reunieron en la ciudad de Ottawa para evaluar el progreso realizado por los gobiernos en lo que respecta a la protección de los derechos humanos y del medioambiente en el contexto de las actividades transnacionales de las empresas.
EscucheEl simposio “Asumir nuestra responsabilidad”, apoyado por diputados de los principales partidos políticos de Canadá y 2 Senadoras, fue organizado por la ONG Above Ground y la International Corporate Accountability Roundtable, ICAR, (Mesa Redonda sobre la Responsabilidad de las Corporaciones Internacionales).

El principal objetivo de este simposio era de hablar sobre el papel de los países de origen, donde se encuentran las casas matrices de las grandes corporaciones multinacionales. En Canadá por ejemplo se encuentra la mayoría de las empresas extractivas del mundo.
La idea era entonces de hablar de cómo esos países se aseguran que las empresas multinacionales que albergan, sean responsables en sus actividades en los distintos lugares del mundo. Que no dañen el medioambiente y no violen los derechos humanos de las comunidades donde están implantadas

Geneviève Paul, agente de programas de la ONG, Above Ground, coorganizadora del evento, afirma que desde hace muchos años Canadá se ha atrasado y ha perdido mucho terreno sobre el tema de las empresas multinacionales y el respeto de los derechos humanos.
En el simposio participaron John Ruggie, ex representante especial de Naciones Unidas para la cuestión de las empresas y los derechos humanos. Ian Binnie, ex juez de la Corte Suprema de Canadá. Dominique Potier, parlamentario francés y Alex Neve, secretario general de Amnistía Internacional Canadá.

Uno de los expertos que participó en el simposio, John Ruggie, confirmó que en efecto, Canadá ya no tiene el liderazgo que tuvo antes en este tema.
Otro experto invitado, Ian Binnie, confirmó también por su parte que Canadá puede hacer más y mejor que lo que está haciendo en el momento. Él dice que Canadá no está utilizando de forma adecuada su sistema legal para garantizar que las personas afectadas, víctimas de las empresas canadienses en el extranjero, puedan acceder a la justicia aquí en Canadá y que los fiscales en Canadá puedan demandar a las empresas delincuentes para tener así un efecto disuasivo.
EscuchePablo Gómez Barrios conversó con Geneviève Paul de la ONG Above Ground.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.