Los operativos armados en las zonas más pobres son moneda corriente en Brasil.

Los operativos armados en las zonas más pobres son moneda corriente en Brasil.
Photo Credit: Bruno Kelly

La violencia no se detiene en Brasil

Las autoridades de Brasil contabilizaron 61.619 homicidios en 2016, lo que establece un promedio de 7 crimines por hora. Esa cifra es una muestra de la grave situación de seguridad que vive el país sudamericano, reflejada tanto en un aumento de la violencia policial como en la cantidad de agentes asesinados, según refleja un informe hecho público este lunes.

La edición número 11 del Anuario Brasileño de la Seguridad Púbica indica que la tasa de homicidios llegó el año último a 29,9 por cada 100.000 mil habitantes.

La cifra es largamente superior a la de 10 casos por cada 100.000 personas considerada por la ONU como el suelo de la violencia endémica.

Días atrás causó conmoción la muerte de una turista española baleada por la policía brasileña.
Días atrás causó conmoción la muerte de una turista española baleada por la policía brasileña. © Ricardo Moraes

En 2015 la tasa se elevaba a 28,8, totalizando 58.870 muertes en esa nación de más de 200 millones de habitantes.

El Foro Brasileño de la Seguridad Pública, una organización no gubernamental responsable del informe que se publica cada año, señaló el aumento de las muertes violentas de 26,8 por ciento en tan sólo un año, tratándose en todos los casos de personas ultimadas por la actuación policial.

Según la ONG, 99,3 por ciento de víctimas son hombres; 81,8 por ciento de los casos se trata de jóvenes, cuyas edades oscilan entre 12 y 29 años; y 76,2 por ciento de los casos involucran a personas de raza negra.

En promedio, más de 11 personas encontraron la muerte cada día en 2016 como resultado de la acción de las fuerzas del orden. Un cuarto de esos casos se registró en el estado de Río de Janeiro, que enfrenta una ola creciente de violencia desde el final de los Juegos Olímpicos de 2016.

Algunas denuncias indican un retroceso en la lucha contra la pobraza desde que asumió Temer como presidente.
Algunas denuncias indican un retroceso en la lucha contra la pobraza desde que asumió Temer como presidente. © Andre Penner

En total, 925 personas fueron muertas por los cuerpos represivos el año último en ese estado, involucrando un aumento del 43 por ciento respecto a los casos registrados en 2015.

Río es también el estado donde perdió la vida el mayor número de policías durante 2016, con 132 efectivos ultimados, 40 de entre ellos durante sus horas de servicio.

La ONG subrayó que dicho incremento se produce en momentos en que el gobierno recortó el presupuesto destinado a seguridad.

En Río, además de una grave crisis financiera, los funcionarios acumulan en muchos casos varios meses de salarios impagos, incluyendo a los policías.

Categorías: Internacional
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.