Pablo Gomez Barrios, Leonora Chapman, Rufo Valencia et Leonardo Gimeno
Photo Credit: rcinet.ca

Canadá en las Américas Café del 05.11.17

Bienvenidos a Canadá en las Américas Café, una emisión producida por la sección en español de la radio pública canadiense, Radio Canadá Internacional.

El fallecido cantante uruguayo Daniel Viglietti
El fallecido cantante uruguayo Daniel Viglietti © ALAI

Esta semana desapareció una de las grandes voces de la canción social en América Latina. Daniel Viglietti. En un continente golpeado por la violencia de los regímenes militares que impusieron políticas neoliberales que aún perduran, y cuyo resultado es una región con una de las brechas más grandes entre pobres y ricos, sus canciones fueron una crónica y también un acompañar los sueños y las aspiraciones de millones de latinoamericanos. Hoy es traemos dos canciones suyas. también recordaremos la voz del poeta canadiense Leonard Cohen, desaparecido el 7 de noviembre de 2016.

Les invitamos a contactarnos con sus comentarios, críticas y sugerencias. Nuestro correo electrónico es amlat@rcinet.ca

Nuestro correo regular es:
Radio Canadá Internacional
Apartado Postal 6000
Montreal, Canadá
H3C 3A8

Temas de la semana

Médicos del Mundo en acción.
Médicos del Mundo en acción. © Medecins du monde

Servicios de salud para todos los niños canadienses pide Médicos del Mundo
El primero de febrero de 1980, se creó oficialmente Médicos del Mundo. La delegación canadiense de Médicos de Mundo fue fundada en 1996, a título de oficina de representación de Médicos del Mundo Suiza y procedió a sus primeras intervenciones en Haití. Hoy, presente en Canadá y en 78 países, Médicos del Mundo es un movimiento internacional independiente de militantes activos que prestan cuidados médicos, testimonian y acompañan el cambio social. En 2011, Médicos del Mundo abrió en Montreal una clínica destinada a las personas migrantes sin seguros médicos, para ofrecerles servicios médicos primarios gratuitos y confidenciales.

Inmigrantes adquiriendo la ciudadanía canadiense
Inmigrantes adquiriendo la ciudadanía canadiense © David MacIntosh/CBC

Canadá quiere un millón de inmigrantes en los próximos tres años
Canadá dará la bienvenida a casi un millón de inmigrantes en los próximos tres años, según la estrategia multianual presentada por el gobierno liberal en lo que llama “los niveles de inmigración más ambiciosos en la historia reciente”. La cantidad de migrantes económicos, de reunificaciones familiares y de refugiados aumentará a 310,000 en 2018, frente a los 300,000 de este año. Ese número se elevará a 330,000 en 2019 y luego a 340,000 en 2020. Este plan fue presentado en Ottawa por el ministro de Inmigración Ahmed Hussen, señalando que ayudará a compensar el envejecimiento demográfico.

Jonathan Frid, el canadiense que interpretó a Barnabás Collins, al vampiro más célebre en la televisión norteamericana.
Jonathan Frid, el canadiense que interpretó a Barnabás Collins, al vampiro más célebre en la televisión norteamericana. © FB

Barnabás Collins, el vampiro canadiense
El actor de la serie kitsch televisiva que encarnó al vampiro Barnabás Collins fue el canadiense Jonathan Frid, nacido en 1924 en la pequeña ciudad de Hamilton, a unos 70 kilómetros al oeste de la metrópolis, Toronto. Sirvió durante la Segunda Guerra Mundial en la Marina canadiense. Posteriormente se graduó de la Universidad McMaster en Hamilton en 1948.
Tras estudiar teatro en Estados Unidos, Frid apareció en producciones televisivas del difusor público canadiense CBC. Desde 1954 vivió en Estados Unidos donde participó en varias producciones de cine y televisión, incluyendo “Dark Shadows”. En 1994 se jubiló y regresó a Canadá, donde falleció debido a una neumonía en su ciudad natal, Hamilton, en 2012. Según el propio Frid, esta serie, con todos sus elementos cursis de telenovela gótica, le permitió explorar diversos rasgos de su personaje, el vampiro Barnabás Collins.

El nivel de suicidios entre los indígenas canadienses registra niveles más elevados que el resto de la población.
El nivel de suicidios entre los indígenas canadienses registra niveles más elevados que el resto de la población. © PC/Nathan Denette

La prevención del suicidio mediante la inteligencia artificial
El suicidio es un flagelo enorme para nuestra sociedad, un hecho desconcertante que deja sin respuestas a todos los que quedan y que de una u otra manera fueron parte del entorno del individuo que se quitó la vida. Científicos de varias universidades estadounidenses, sobre todo de “Carnegie Mellon” y la Universidad de Pittsburgh crearon un programa de computación con inteligencia artificial capaz de identificar personas con pensamientos suicidas basándose en exploraciones cerebrales. Si bien el estudio es relativamente pequeño, según los investigadores, el método podría ser utilizado en un futuro no muy lejano para diagnosticar afecciones de salud mental.

Escuche

También les ofrecemos el video del programa completo tal como fue emitido en vivo por Facebook Live: 

Posted by RCI – Canadá en las Américas on Thursday, November 2, 2017

Y para finalizar, un álbum de fotos preparado por Leonardo Gimeno reflejando en imágenes algunas de las noticias de esta semana en Radio Canadá Internacional.

Categorías: Sin categoría
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.