Los canadienses celebran el 1 de julio en las Bermudas.
Photo Credit: CBC / Harvey Cashore

Canadá fuertemente implicado en los Paradise Papers

Millones de documentos confidenciales en manos de cientos de periodistas: el mundo de los paraísos fiscales es el tema de otra filtración masiva de información. En colaboración con medios de comunicación de todo el mundo, Radio Canadá / CBC ha estado analizando durante meses esta montaña de datos, una verdadera ventana a un universo oscuro.

Después de los Papeles de Panamá, esta es una de las mayores filtraciones de información en la historia: los Papeles del Paraíso.

Stephen Bronfman es uno de los herederos de la legendaria familia de Montreal que hizo su fortuna con la destilería Seagram. Justin Trudeau lo reclutó para dirigir su campaña de liderazgo en 2013 y luego se convirtió en el gran financiero del Partido Liberal de Canadá. Su nombre aparece numerosas veces en los Paradise Papers. © The Canadian Press / Andrew Vaughan

Esta divulgación de más de 13 millones de documentos nos dice más sobre los vínculos entre los paraísos fiscales y unos 120 políticos y líderes mundiales. Entre otras cosas, figuran en la lista algunos primeros ministros canadienses, financiadores del Partido Liberal de Canadá, la Reina Isabel II y familiares del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Grandes multinacionales como Apple y Nike también están en la fuga.

Para almacenar todos estos datos, equivalentes a 1,4 terabytes (TB), tomaría casi 90 iPhone de 16 GB.

Los millones de documentos fueron obtenidos por el diario alemán Süddeutsche Zeitung, luego compartidos con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) y sus socios de medios, incluida Radio Canadá/CBC.

Documentos corporativos, correos electrónicos, imágenes, archivos PDF y Excel e incluso videos … los millones de archivos encontrados en la fuga son tan numerosos como variados. Y provienen de diferentes fuentes.

La filtración incluye documentos de dos bufetes de abogados que trabajan en paraísos fiscales:

Appleby

Asiaciti Trust

Los Paradise Papers también abren el acceso a registros comerciales de 19 territorios conocidos por su opacidad.

La red canadiense de los Papeles del Paraíso

Canadá está en el centro de los Paradise Papers. Ya se trate de  políticos, de empresarios adinerados o de empresas, los paraísos fiscales giran alrededor de la vida de los canadiensses pero sin provocar la más mínima sospecha.

Nunca una filtración de información sobre paraísos fiscales había expuesto a tantos canadienses. Son cinco veces más numerosos que los 625 nombres encontrados en los Papeles de Panamá en 2016.

Cerca de 3.300 empresas, fundaciones, fideicomisos y personas locales aparecen en los documentos del bufete de abogados Appleby, obtenido por el diario alemán Süddeutsche Zeitung y compartido con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) y sus socios que incluye a Radio Canadá / CBC.

CBC / Radio Canadá ha encontrado cientos de ciudadanos canadienses y personas-recursos, incluidos abogados y contadores, cuyas direcciones están asociadas a una empresa en el país. Los documentos de Appleby a menudo incluyen su dirección residencial, pero también a veces su nacionalidad, fecha de nacimiento, así como algunos pasaportes.

Los nombres de más de 3.000 empresas, fideicomisos, fundaciones e individuos canadienses aparecen en Paradise Papers, una filtración de millones de registros de la firma de abogados offshore Appleby y los registros corporativos de 19 paraísos fiscales. © (Gary Hershorn / Reuters)

¿Quiénes son los canadienses clientes de Appleby ?

De un gigante de la alimentación a un equipo de hockey, a un multimillonario: los documentos de Appleby destacan cientos de empresas y personalidades conocidas que hacen -o han hecho- negocios en paraísos fiscales.

Lo que hacen los canadienses que están en los paraísos

Aunque la comunidad empresarial es predominante, los canadienses ocupan todo tipo de profesiones.

Hay 981 gente de negocios, 160 dirigentes de empresas, pero también 36 jubilados o 84 abogados o consejeros jurídicos, entre otros.

Los documentos de Appleby también identifican a canadienses mucho menos conocidos, como médicos, ingenieros y estudiantes que, de hecho, son administradores o beneficiarios de fideicomisos establecidos en paraísos fiscales por sus familiares.

Canadá en la mira de Appleby

El mercado canadiense es uno de los más importantes para Appleby, cerca de Estados Unidos, el Reino Unido y China.

La firma sugiere, en un intercambio por correo electrónico, que las empresas canadienses están tentadas de irse al extranjero debido a tratados fiscales favorables y acuerdos entre Canadá y otros países, como Luxemburgo, Irlanda y Barbados.

Los empleados de Appleby viajaron a Canadá en al menos ocho ocasiones entre 2011 y 2013. El objetivo es reclutar nuevos clientes y garantizar que las principales firmas de abogados canadienses envíen clientes interesados ​​en paraísos fiscales.

Varios viajes de negocios son organizados en Toronto, sobre todo en ocasión  del congreso minero de la Asociación canadiense de prospectores y empresarios. Este interés en los recursos naturales también motiva viajar en el oeste del país, en Vancouver y Calgary.

Los informes de viajes de negocios encontrados en la fuga muestran que Appleby no escatima en gastos para cortejar clientes potenciales: 5-7 en el Ritz Carlton o cenas en el restaurante en la parte superior de la Torre CN.

¿Valió la pena el esfuerzo?

Los registros internos sugieren que sí, ya que la empresa agregó 127 cuentas de clientes canadienses a sus registros en 2012.

Un análisis de las finanzas de la compañía, junto con un correo electrónico que Radio Canadá/ CBC consultó, revela que Appleby facturó más de $ 12 millones en servicios a sus clientes canadienses entre 2009 y 2013.

Sus principales clientes estaban en Toronto, seguidos de Vancouver, Montreal y Calgary. El análisis de la base de datos obtenida en la fuga lo confirma.

Los clientes canadienses de Appleby privilegian las Bermudas, muy por delante de las Islas Caimán y las Islas Vírgenes Británicas, entre otros.

Esta es solo una pequeña parte de toda la información obtenida por Radio Canadá/CBC sobre la fuga de documentos llamada ahora los Papeles del Paraíso .

Categorías: Economía, Internacional
Etiquetas: ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.