La mayoría de los miembros de la generación Y, o generación del milenio, tendrá dificultades para ganar más dinero y encontrar mejores empleos que sus padres, pese a contar con una mejor formación. Esto es lo que indica un estudio del banco Credit Suisse.
Son definidos por la Oficina de Censos de Estados Unidos como aquellas personas nacidas entre 1982 y 2000, es decir, las que ahora tienen entre 17 y 35 años. Esta generación Y se enfrentan a reglas de préstamos bancarios más estrictas, a un incremento astronómico de los precios de las viviendas y a una menor movilidad de los ingresos, según el estudio.
“Con los ‘baby boomers’ todavía ocupando la mayoría de los mejores empleos y buena parte de las viviendas, a la generación del milenio no les está yendo tan bien como a sus padres a la misma edad, especialmente en relación a los ingresos, la propiedad de viviendas y otras dimensiones de bienestar”, escribió el banco suizo en su reporte anual sobre la Riqueza Global, publicado este martes.

Debido a esto, sólo personas con grandes logros y aquellos en áreas lucrativas, como la tecnología y las finanzas, tienen mejores perspectivas que sus padres.
En general, el estudio del banco Credit Suisse determinó que la riqueza global a mediados de 2017 sumaba 280 billones de dólares, un aumento de 6,4 por ciento interanual, el ritmo más veloz de crecimiento desde 2012 gracias a un impulso de los mercados bursátiles y a un mayor valor de activos no financieros, como propiedades.
Sin embargo, la riqueza está fuertemente concentrada en el 1% de la población mundial, y las brechas entre ricos y pobres permanecen inamovibles.
Alrededor de 36 millones de millonarios, que representan menos de un 1 por ciento de la población adulta, poseen un 46 por ciento del patrimonio de riqueza en el planeta. Mientras tanto, un 70 por ciento de los adultos en el mundo, unos 3.500 millones de personas, tienen menos de 10.000 dólares en activos y poseen apenas un 2,7 por ciento de la riqueza mundial.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.