Eloïse Dupuis fue admitida en la Casa de nacimientos Mimosa de la ciudad de Lévis, para el parto de su primer bebé, en la mañana del 5 de octubre 2016. Desde ese momento ella fue muy clara y dijo al médico y a la partera que prefería morir antes de aceptar una transfusión sanguínea.
Pero para reducir los riesgos de complicaciones fue transferida al Hospital Hotel Dieu de Lévis, donde finalmente alumbró por cesárea. El bebé nació en buen estado de salud, pero el estado de salud la madre se deterioró debido a una hemorragia y tuvo que ser transferida a los cuidados intensivos del hospital.
EscucheEntre tanto, los médicos se encontraron con la familia de Eloïse unas 10 veces para tratar de hacerlos cambiar de idea, explicándoles que la única forma de salvarle la vida era haciéndole una transfusión sanguínea, pero Eloïse y su familia rechazaron esa posibilidad. Finalmente la joven murió durante la noche del 12 de octubre a los 27 años, rodeada por su familia.
El juez de instrucción Luc Malouin, encargado de esclarecer las causas de la muerte de la joven madre, presentó este martes su informe en el que concluye que Eloïse Dupuis murió de una deficiencia multiorgánica severa resultante de un choque hemorrágico. Según el informe, la joven mamá rechazó 5 veces una transfusión sanguínea mientras estuvo consciente.

Recordemos que los Testigos de Jehová siguen la Biblia al pie de la letra y esta prohíbe el consumo de sangre. Por tanto, los cristianos no deben comerla. Tampoco deben aceptar transfusiones de sangre ni de alguno de sus componentes principales.
El juez Malouin precisa en su informe que las convicciones religiosas de la paciente fueron respetadas y que no hubo presión sobre el equipo médico por parte de la organización de los Testigos de Jehová. Luc Malouin dice que fue en pleno conocimiento de causa que la joven Eloïse Dupuis murió.
Jean-Sebastien Lozeau, director del documental En nombre de Jehová y ex Testigo de Jehová, cuestiona la afirmación del “pleno conocimiento de Eloïse” y dice que ese informe lo entristeció.

Manon Boyer, tía de Eloïse, que lamenta mucho la muerte de su sobrina, tampoco está de acuerdo con la idea del “pleno conocimiento” y afirma estar decepcionada del informe del juez Malouin. Ella afirma que está dispuesta a seguir luchando para movilizar a los políticos del Parlamento quebequense para nadie más vuelva a vivir una situación parecida y para que la muerte de su sobrina provoque un verdadero debate de sociedad.
Jean-Sebastien Lozeau está totalmente de acuerdo con Manon Boyer y está disponible para apoyarla en su lucha. El juez de instrucción Malouin afirma en este caso, que la Carta de Derechos y Libertades de Canadá prevé el derecho a morir y que a su parecer, su cuestionamiento le parece utópico.

Todo es una cuestión de derechos, afirma por su parte el Dr. Gaetan Barrette, ministro de Salud de la provincia de Quebec.
En su informe, el juez Luc Malouin recomienda al Hospital Hotel Dieu de Lévis de instaurar un plan personalizado para las pacientes que rechacen las transfusiones sanguíneas una vez hospitalizadas para dar nacimiento a un bebé. Él sugiere a los médicos que trabajen con esas pacientes para planificar las medidas que se deberán tomar si se enfrentan a pérdidas de sangre importantes. Luc Malouin presentó también su informe al ministerio de Salud y de Servicios Sociales con el objetivo de suscitar una toma de conciencia a través de toda la provincia.
EscucheEl cineasta Jean-Sebastien Lozeau, que decidió abandonar los Testigos de Jehová cuando tenía 14 años, dice que lo triste de esta historia es que además de la muerte de Eloïse Dupuis, habrá un bebé huérfano de una madre, que podría haber sobrevivido si no hubiera seguido al pie de la letra los preceptos de su religión.
Radio Canadá/Gravel le matin/Internet
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.