El nuevo camino permanente desde Inuvik a Tuktoyaktuk serpentea a través de tierras inexploradas en la parte superior de los Territorios del Noroeste y termina en el Océano Ártico, lo que permite por primera vez conducir de costa a costa a costa todo el año en Canadá.
Photo Credit: (David Michael Lamb / CBC)

Por primera vez en su historia Canadá conecta por carretera con el Ártico

Por primera vez en la historia de Canadá, el país está conectado totalmente por un camino que va desde el Atlántico hasta el Pacífico y ahora hasta el Ártico.

Esta semana se inauguró oficialmente la sección final de 140 kilómetros de una carretera todo clima que une Inuvik en los Territorios del Noroeste con la aldea costera de la costa ártica de Tuktoyaktuk y sus 900 almas.

El trabajo en carretera se llevó a cabo en invierno para no perturbar el permafrost en su delicada condición de verano. © James MacKenzie / Departamento de Transporte

Vea el video Nueva carretera de la costa del Ártico conecta Tuktoyaktuk con el resto de Canadá

Construir una carretera en el Lejano Norte es como levantar una montaña de grava en una enorme torta congelada. Si hace mucho frío, la base se sostiene. Pero si el clima se calienta, se vuelve esponjosa y frágil.

Ese fue el trabajo que hicieron ingenieros  para conectar Inuvik, en los Territorios del Noroeste, con Tuktoyaktuk, a orillas del Mar de Beaufort.

El camino de 140 kilómetros se construyó en invierno, durante cuatro inviernos para ser exactos, cuando el suelo era muy sólido. El mercurio a veces caía a menos de 50 grados Celsius y durante meses no había luz.

«Tuvimos que dejar el equipo funcionando las 24 horas del día, de lo contrario todo se habría congelado.»

– Dean Ahmet, director del proyecto, Inuvik-Tuktoyaktuk Motorway

Dean Ahmet frente a la barrera que marca el comienzo del camino hacia el Océano Ártico. © RADIO-CANADA / EMILIO AVALOS

El ingenio canadiense

Y dado que el suelo está parcialmente cubierto de hielo -la capa superior se puede derretir en el verano, especialmente si está expuesta al aire libre- los equipos han preferido construir una carretera elevada, agregando hasta cuatro metros de grava.

Excavar, como se hace normalmente, habría acelerado el derretimiento.

La ruta de la nueva carretera da una idea de cuán difícil fue construir alrededor de muchos estanques y lagos y sobre permafrost, ríos y arroyos. © © David Michael Lamb- CBC

El camino no estará pavimentado para evitar que la carretera se agriete, si la tierra se mueve.

El proyecto involucró una serie de tecnologías innovadoras, como una estera geotérmica sobre la tundra para reducir el derretimiento potencial del permafrost antes de que el casquijo de la carretera se colocara encima. Varios materiales nuevos también se usaron en lo que es un experimento continuo de construcción en lo alto del Ártico.

Esta ruta panorámica se compone de una capa de grava que puede alcanzar cuatro metros de espesor. © RADIO-CANADA / EMILIO AVALOS

Otras naciones circumpolares han estado observando con mucho interés el proceso, los métodos y los materiales, para sus propios proyectos similares en el futuro.

«Realmente es una experimentación», dice Dean Ahmet, el ingeniero que supervisó la construcción de este proyecto de $ 300 millones, financiado en parte por el gobierno federal.

«Hay muy pocas carreteras que existen al norte del Círculo Polar Ártico. Así que esperamos aprender de este camino y ver cómo se comportará «, agrega.

Solo identificar una ruta de 140 kilómetros fue un desafío. En esta área, al norte, la línea de árboles, los lagos, pequeños y grandes, son omnipresentes.

¿Por qué una ruta al Ártico?

Inicialmente, el proyecto, lanzado bajo el gobierno de Stephen Harper en enero de 2014, iba a ser la «ruta de los recursos». Un camino que habría facilitado el desarrollo de petróleo y gas en el mar de Beaufort.

Desde finales de mayo hasta finales de julio, el sol nunca se pone en Tuktoyaktuk © RADIO-CANADA / EMILIO AVALOS

Pero en diciembre pasado, el primer ministro Justin Trudeau prohibió nuevas perforaciones en el Ártico, bloqueando las esperanzas de una recuperación económica en el punto de llegada a Tuktoyaktuk.

«Estamos realmente decepcionados. De los cerca de 1000 habitantes, solo hay 50 puestos de trabajo a tiempo completo aquí. El resto es a tiempo parcial. »

– Darrel Nasogaluak, Alcalde de Tuktoyaktuk

La opción ahora, será el turismo. Con un acceso más fácil durante todo el año para los bienes, el costo de vida en la región disminuirá y es probable que abra más oportunidades para el turismo en varias aldeas cercanas.

El final del aislamiento

Cerca de 900 personas viven en Tuktoyaktuk, pero solo hay 50 empleos a tiempo completo, según el alcalde. El resto es a tiempo parcial. © RADIO-CANADA / EMILIO AVALOS

La contribución más importante de este camino es quizás, finalmente, la que parece más obvia: un vínculo permanente, para los residentes de Tuktoyaktuk, con el resto del mundo.

Hasta hoy, los Inuvialuits, el nombre de los inuit que viven en Tuk, tenían que gastar cientos de dólares en boletos de avión para salir de sus hogares. Un camino de hielo se construía cada invierno, pero tenía una vida de solo tres meses y medio.

CBC/Radio Canadá

Categorías: Internet, ciencias y tecnologías, Medioambiente y vida animal
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.