Inmigrantes haitianos lamentaron la decisión de Estados Unidos de poner fin a un programa que otorgó 59.000 visas temporales a haitianos tras el terremoto de 2010. Esto significa que eventualmente serán enviados de vuelta al país que aún no se ha recuperado de ese desastre y otros desde entonces, pese a las promesas de ayuda de parte de países ricos.
Estados Unidos ofreció el Estatus de Protección Temporal, o EPT, a los haitianos después de que un terremoto de enero de 2010 dejó un saldo de unos 300.000 muertos y que devastó al país que históricamente ha sido el más empobrecido de América.
Un 59 por ciento de la población de Haití vive debajo de la línea de la pobreza de 2,41 dólares diarios, según el Banco Mundial.
El Gobierno del expresidente Barack Obama extendió el programa varias veces debido a que las condiciones en Haití eran inadecuadas como para enviar de regreso a casa a los inmigrantes haitianos.
Pese a que las condiciones no han mejorado en Haití, el Gobierno del presidente Donald Trump anunció el lunes que pondrá fin al EPT para los haitianos en julio de 2019, tras una extensión de seis meses.

Cualquier haitiano que no pueda obtener otro tipo de visa para Estados Unidos estará sujeto a la deportación de vuelta a la nación caribeña, donde algunas víctimas del terremoto aún viven en condiciones de indigencia y el país se encuentra en peores condiciones en términos de vivienda tras el paso del huracán Matthew, un brote de cólera e inestabilidad política.
“Nos dejan en un vacío”, comentó Sebastian Joseph, de 26 años, un inmigrante haitiano en una sección de Brooklyn donde se concentran los haitianos y otros caribeños.
Agregó que prácticamente todos los haitianos quieren permanecer en Estados Unidos, donde han hallado un espacio de participación económica en el sector de la construcción y en los servicios de salud, como el cuidado de los ancianos y de los enfermos.
Los partidarios de Trump argumentan que el programa de visas siempre tuvo un carácter temporal y que el mandatario realizó su campaña presidencial en 2016 prometiendo políticas de inmigración restrictivas. Esto en medio de acusaciones de racismo contra el ahora bombástico presidente.
Al poner fin a la designación de EPT, la secretaria en funciones de Seguridad Nacional, Elaine Duke, justificó que estaa decisión fue tomada debido a que “ya no existen las condiciones extraordinarias, pero temporales, provocadas por el terremoto de 2010”.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.