Un partidario del candidato opositor Salvador Nasralla sostiene un afiche del presidente Juan Orlando Hernández durante una marcha el 3 de diciembre de 2017 en Tegucigalpa, a pesar del estado de emergencia y el toque de queda de 10 días impuesto por el gobierno para detener las violentas manifestaciones provocadas por reclamos de fraude electoral presidencial.

Un partidario del candidato opositor Salvador Nasralla sostiene un afiche del presidente Juan Orlando Hernández durante una marcha el 3 de diciembre de 2017 en Tegucigalpa, a pesar del estado de emergencia y el toque de queda de 10 días impuesto por el gobierno para detener las violentas manifestaciones provocadas por reclamos de fraude electoral presidencial.
Photo Credit: ORLANDO SIERRA/AFP/Getty Images

Presidente de Honduras aparece con más votos en conteo final en los comicios presidenciales

El candidato presidente de Honduras Juan Orlando Hernández obtuvo el 42.98 por ciento de los votos en los comicios presidenciales de hace una semana, mientras que el opositor Salvador Nasralla consiguió el 41.39 por ciento de los sufragios, según el conteo final del tribunal electoral.

De ratificarse los datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Hernández habría conseguido su reelección para gobernar Honduras por cuatro años más, aunque en un ambiente tenso, cargado de acusaciones de fraude electoral cometido por el actual mandatario.

La Alianza de Oposición contra la Dictadura, la formación política del candidato Salvador Nasralla prometió impedir que su triunfo en las urnas les sea arrebatado.

El presidente del TSE, David Matamoros, se negó a declarar a un ganador basado en los resultados con el 99.96 por ciento de los votos computados y dijo que habría más anuncios más tarde este lunes.

“Esta elección ha sido muy, muy competida”, dijo Matamoros a periodistas y añadió que el periodo para presentar impugnaciones termina el miércoles.

Nasralla denunció una vez más el rol del árbitro electoral, señalando que se trata de un funcionario controlado por Hernández, a cuyo gobierno acusa de funcionar como una dictadura.

El candidato a la presidencia de Honduras, Salvador Nasralla, denuncia que hubo fraude electoral.
El candidato a la presidencia de Honduras, Salvador Nasralla, denuncia que hubo fraude electoral. © AFP Contributor

“¡El pueblo unido jamás será vencido! ¡Honduras unida contra el fraude! ¿Por qué el TSE le huye a la democracia?”, dijo Nasralla en su cuenta de Twitter.

Una masiva marcha se llevó a cabo este domingo por las calles de Tegucigalpa y manifestaciones similares se produjeron en otras ciudades hondureñas en rechazo a la reelección de Juan Orlando Hernández.

La oposición denuncia que se produjo un fraude en los cómputos durante una interrupción en el recuento de los votos hace unos días, tras la cual Hernández sorpresivamente apareció con una ventaja sobre Nasralla, quien inicialmente llevaba la delantera por cinco puntos.

Nasralla acusó al TSE durante un discurso el domingo ante miles de simpatizantes de fraguar el fraude en su contra y llamó incluso a las bases de las fuerzas armadas a que se rebelaran contra sus superiores.

La oposición ha llamado a nuevas protestas el lunes, en medio de la suspensión de garantías constitucionales y el toque de queda decretado por el Gobierno de Honduras el viernes para frenar la violencia generada tras los comicios.

Hernández, del derechista Partido Nacional y cercano a Estados Unidos, asumió en enero de 2014 con la promesa de combatir la delincuencia endémica en uno de los países con más pobreza y más violentos del mundo.

Nasralla es una figura conocida en Honduras y cuenta con el apoyo del expresidente Manuel Zelaya, quien fue derrocado durante un golpe de Estado en el 2009 después de proponer una Asamblea Constituyente. El actual presidente, Juan Orlando Hernández, apoyó ese golpe de Estado.

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.