Paulina Brüning nació en la pequeña ciudad de Puerto Varas, sur de Chile. Estudió Biología Marina en la Universidad Austral de Valdivia. Y en la actualidad se encuentra haciendo un doctorado en Oceanografía en la Universidad Laval de la ciudad de Quebec.
Ella siempre sintió mucha curiosidad por el mar. Chile tiene costas sobre el Pacífico de norte a sur y desde muy niña siempre se sintió atraída por el mar. Ella siempre tuvo mucha curiosidad por las especies marinas. “Cuando ves una de ellas es importante preguntarse por qué está ahí. Cuál es su rol. Y la curiosidad es clave para estudiar este tipo de carrera”, nos dice Paulina en entrevista.
Escuche
Foto: Paulina Brüning
Después de sus estudios, esa curiosidad la llevó a trabajar como asistente de investigación en la Antártida. Y desde hace un año regresa para hacer su trabajo de terreno en el marco de su doctorado. Además sigue trabajando como asistente de investigación para el Centro Ideal. Un centro de investigación dinámica de ecosistemas marinos de altas latitudes.

Foto: Paulina Brüning
La idea, una vez que haya terminado su doctorado es de trabajar también en el Ártico. “Mi interés en estos ecosistemas es porque me llama la atención la alta biodiversidad y la gran vida marina que puedes encontrar en el mar. Además, es un ecosistema altamente vulnerable. Ya se ha determinado que el cambio climático puede producir alteraciones importantes”, nos dice Paulina.

Foto: Paulina Brüning
Es por esta razón que urge la necesidad de conocer y estudiar estos ecosistemas. Su proyecto de tesis de doctorado es sobre los corales blandos en aguas frías del Ártico, Sub-ártico, Antártica y Sub-antártica.
Paulina espera con impaciencia todo el año para regresar a hacer su trabajo de terreno. Ella nos habla con mucho interés de la fauna que podríamos imaginar escasa por esos lares. En la superficie se pueden ver los pingüinos, las focas leopardo y otras especies de aves. Bajo el agua hay una gran variedad de peces y en particular los nototénidos o nototenias.
EscucheCon ella conversamos sobre su pasión por el mar y su trabajo de investigadora.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.