Naciones Unidas dijo que el gobierno mexicano no está logrando mantener la seguridad de los periodistas y llevar a la justicia a quienes los hostigan, luego que una delegación de la entidad recorrió regiones del país que se encuentran entre las más peligrosas del mundo para los trabajadores de prensa.
Más de media docena de medios de comunicación mexicanos anunciaron el lunes que unirán sus fuerzas para combatir la ola de crímenes de periodistas en el país, donde por los menos 9 reporteros fueron asesinados en el presente año.

Con la firma de 39 grupos informativos impresos, de radio y de televisión, la iniciativa llama a establecer un grupo de trabajo que establezca los objetivos y los canales de comunicación con las entidades defensoras de los derechos humanos nacionales e internacionales, para proteger mejor a sus trabajadores. Los firmantes también acordaron lanzar una campaña de concientización de la sociedad mexicana en torno a la problemática.
“La batalla contra la impunidad sólo será efectiva si tenemos de nuestro lado a una sociedad que entienda que con cada asesinato de un periodista ella pierde su derecho a saber, a participar, su verdadera esencia como ciudadanos”, señala el texto dado a conocer.
El anuncio coincidió con la visita a México de David Kaye y Edison Lanza, dos investigadores especiales sobre libertad de expresión pertenecientes a Naciones Unidas y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

En el texto difundido, los expertos calificaron a los crímenes contra los periodistas como “una crisis en México por más de una década” y pidieron al gobierno del país que dedique los recursos necesarios para apoyar las medidas de protección y la transparencia.
“México ya tomó un paso ejemplar al crear esas instituciones; ahora debe darles las herramientas para ser efectivas”, sostuvieron Kaye y Lanza.
La violencia en México no sólo afecta a los periodistas, pero en los últimos tiempos ocurrieron crímenes contra esos trabajadores que fueron perpetrados con una saña e impunidad inéditas.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.