El presidente del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), Andrés Manuel López Obrador, acompañado por su esposa Beatriz Gutiérrez, muestra el documento tras registrarse como precandidato a las elecciones presidenciales de México en julio, en la Ciudad de México, el 12 de diciembre de 2017.

El presidente del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), Andrés Manuel López Obrador, acompañado por su esposa Beatriz Gutiérrez, muestra el documento tras registrarse como precandidato a las elecciones presidenciales de México en julio, en la Ciudad de México, el 12 de diciembre de 2017.
Photo Credit: RONALDO SCHEMIDT/AFP/Getty Images

López Obrador se inscribe como precandidato a la presidencia México

El político mexicano Andrés Manuel López Obrador se registró este martes como precandidato presidencial de su partido MORENA para las elecciones de julio del 2018 en México, con la promesa de eliminar la corrupción, combatir la inseguridad y aumentar el gasto social sin impuestos ni más deuda.

López Obrador, que lidera las encuestas y fue candidato a la presidencia en dos ocasiones, dijo que de ganar, rescatará el empobrecido campo, garantizará ayuda económica y trabajo a estudiantes y jóvenes, y aumentará los beneficios para los adultos mayores.

“Becarios sí, sicarios no”, dijo el político de 64 años luego de presentar también su renuncia como dirigente del partido que fundó en 2014.

Planteó que bajo su gobierno, México mantendrá una relación de amistad con su vecino del norte, Estados Unidos, pero que no aceptará “maltrato a migrantes ni actitudes racistas, hegemónicas o prepotentes”.

Una obrera maquiladora en Ciudad Juárez, México.
Una obrera maquiladora en Ciudad Juárez, México. © Getty Images/Joe Raedle/Newsmakers)

López Obrador también señaló que atenderá con urgencia la grave problemática del sector energético del país y pondrá un freno a la caída en la producción de petróleo, gas, gasolina, diésel y petroquímicos.

El político dijo que descentralizaría el gobierno federal para promover el desarrollo en todo el país, no aumentaría impuestos ni subiría el precio de gasolinas y que reduciría los elevados salarios de funcionarios públicos, incluyendo al presidente.

El líder progresista mexicano se enfrentará probablemente a los precandidatos Ricardo Anaya de un frente encabezado por el derechista Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD). También será rival suyo el ex secretario de Hacienda José Antonio Meade, candidato de una alianza liderada por el gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Los mexicanos acudirán a las urnas el 1 de julio para renovar también el Congreso, elegir ocho gobernadores estatales y al jefe de Gobierno de Ciudad de México.

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.