La mayor banda criminal en Colombia dedicada al narcotráfico, la extorsión y la minería ilegal, conocida como el Clan del Golfo, declaró el cese unilateral de hostilidades a partir de este miércoles como gesto que permita silenciar los fusiles y poner fin por completo al conflicto armado en el país sudamericano.
Este grupo de delincuentes es considerado como la principal amenaza para la seguridad de Colombia tras el acuerdo de paz que firmó el Gobierno con las FARC en el 2016 y las negociaciones que avanzan con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) para acabar con un conflicto de más de medio siglo que ha dejado unos 220.000 muertos.
«Declaramos un cese unilateral de acciones militares ofensivas en todo el territorio nacional a partir del trece de diciembre del presente año», dijo el grupo armado ilegal en un comunicado divulgado en su página en Internet.
La organización ilegal, conformada por alrededor de 1.500 combatientes y que anunció en septiembre su intención de someterse a la justicia, no precisó si el cese de hostilidades será indefinido.

El Clan del Golfo invitó a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), a las disidencias de las FARC, y a otras bandas criminales a detener la violencia entre los grupos armados ilegales, contra la población civil y así empezar a buscar una salida para lograr una paz definitiva de Colombia.
El sometimiento del Clan del Golfo a la justicia colombiana no se ha concretado ante la falta de normas jurídicas que lo permitan.
El máximo líder de la organización es Dairo Antonio Úsuga, alias “Otoniel”, por quien Estados Unidos ofrece una recompensa de hasta cinco millones de dólares por información que permita su captura o muerte.
A principios de noviembre la policía de Colombia le confiscó más de 13 toneladas de cocaína al Clan del Golfo, el mayor decomiso de droga en la historia del país.
La mayoría de los integrantes de las bandas criminales colombianas pertenecieron a escuadrones paramilitares de ultraderecha que regresaron a la ilegalidad tras un acuerdo de paz en el que se desmovilizaron y entregaron las armas.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.