Teodora del Carmen Vásquez asiste a una audiencia en el Centro Judicial Isidro Menéndez, para revisar su sentencia de 2008, dictada bajo leyes draconianas antiaborto luego de sufrir un aborto espontáneo, en San Salvador el 13 de diciembre de 2017.

Teodora del Carmen Vásquez asiste a una audiencia en el Centro Judicial Isidro Menéndez, para revisar su sentencia de 2008, dictada bajo leyes draconianas antiaborto luego de sufrir un aborto espontáneo, en San Salvador el 13 de diciembre de 2017.
Photo Credit: OSCAR RIVERA/AFP/Getty Images

ONU critica a El Salvador por sentencia de 30 años impuesta a una mujer

Una sentencia de 30 años de prisión para una mujer en El Salvador que dijo que su bebé nació muerto es espantosa, dijo este viernes la portavoz de derechos humanos de la ONU, Liz Throssell.

El Tribunal Segundo de Sentencia de San Salvador mantuvo el miércoles una sentencia contra Teodora Vásquez, que en 2008 fue condenada por homicidio agravado por la muerte de su bebé el año anterior.

Los fiscales dijeron que Vásquez estranguló al bebé después del nacimiento. Sus abogados afirmaron que ella sufría de complicaciones de salud y que el bebé nació muerto.

Mujeres salvadoreñas exigen la liberación de Teodora Vásquez, condenada de 30 años de prisión tras ser declarada culpable de *homicidio agravado* por un mortinato en su noveno mes de embarazo.
Mujeres salvadoreñas exigen la liberación de Teodora Vásquez, condenada de 30 años de prisión tras ser declarada culpable de *homicidio agravado* por un mortinato en su noveno mes de embarazo. © OSCAR RIVERA/AFP/Getty Images

Desde 1997, El Salvador ha tenido una de las leyes más severas del mundo contra mujeres que abortan o que se sospecha que reciben ayuda para interrumpir el embarazo.

“Es absolutamente impresionante, sorprendente, espantoso que estas mujeres son, en esencia, condenadas por tener una pérdida, por tener a un hijo que nace muerto”, afirmó Throssell.

“Básicamente están siendo condenadas por ser mujeres, por perder a un hijo y por ser pobres”, sostuvo, y agregó que al menos 41 otras mujeres han sido condenadas de forma similar en la última década.

La ONU no ha sabido de casos en El Salvador en que se haya encarcelado a mujeres más pudientes por la misma ley, dijo Throssell.

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.