María Barahona votó en Canadá el domingo por primera vez desde que abandonó Chile en 1974. (CBC)
Photo Credit: CBC

Chilenos en Canadá votaron en las elecciones presidenciales por primera vez

Los ciudadanos de origen chileno que viven en la provincia canadiense de Manitoba obtuvieron el derecho a votar en las elecciones presidenciales chilenas el domingo.

El oficial de votación, Carlos Hidalgo, dijo que esperaban un 85 por ciento de participación en la mesa de votación de Winnipeg en el Holiday Inn en Pembina Highway el domingo.

«El derecho a votar en realidad, para los chilenos que viven en el extranjero, es bastante nuevo», dijo Hidalgo. «Se acaba de aprobar este año.

«Es un derecho fundamental que tienen muchos otros países, que si vives en el extranjero, si trabajas en el extranjero, sigues teniendo esa conexión con el país, todavía deberías poder votar en las elecciones generales. Y finalmente, esto sucedió este año para los chilenos».

El derecho de los ciudadanos que viven y trabajan en el extranjero a votar en las elecciones presidenciales ha sido una promesa por más de 20 años. Hidalgo dijo que la participación de los votantes en Chile tiende a estar en el rango del 45 por ciento.

«Así que la mitad de las personas, más de la mitad de las personas no votan».

El candidato presidencial de centro izquierda Alejandro Guillier concedió la presidencia chilena al multimillonario conservador Sebastián Piñera el domingo, mientras Chile seguía a otras naciones sudamericanas dando un giro político hacia la derecha.

Con 96.31 por ciento de los votos contados, el ex presidente y favorito de los mercados, Piñera, había ganado 54.57 por ciento de las boletas, según la agencia electoral Servel, mientras que Guillier tenía 45.43 por ciento.

El multimillonario conservador y ex presidente Sebastián Piñera ganó fácilmente las elecciones presidenciales chilenas el 14 de diciembre. © (Pablo Vera/AFP/Getty Images

Guillier reconoció una «dura derrota», pero instó a Piñera a continuar con las reformas de la saliente presidente de centroizquierda Michelle Bachelet.

María Barahona, en Winnipeg, calificó de «significativa» la posibilidad de votar en las elecciones presidenciales.

«A pesar de que estamos muchos años fuera del país, tenemos voz ahora en las decisiones de a quién queremos como presidente», dijo la tarde del domingo.

«Estar fuera del país por tantos años, sentimos, o me siento, un poco más, muy lejos en las decisiones, en la vida cotidiana de los chilenos, pero muy en lo profundo de nuestro corazones, sabemos que estamos allí como parte de los tomadores de decisiones».

Si bien el proceso fue un poco complicado, Barahona cree que mejorará en el futuro.

«Este proceso es solo una cosa inicial, pasaron muchos años hasta que se hizo realidad, que las personas que viven fuera de Chile puedan votar. Y ahora tenemos derecho a hacerlo».

Miles de chilenos huyeron durante la era de Augusto Pinochet. Pinochet se hizo cargo del país en un golpe militar el 11 de septiembre de 1973 y fue presidente hasta 1990.

Esa era estuvo marcada por graves violaciones de los derechos humanos, incluida la tortura de más de 25,000 ciudadanos, el confinamiento ilegal por motivos políticos y los asesinatos de al menos 2,000 personas.

CBC

Categorías: Sociedad
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.