Según un estudio publicado este lunes por Estadísiticas Canada en previsión de la legalización nacional del uso recreativo de la droga el próximo año, los canadienses consumieron entre 5 mil millones y 6.2 mil millones de dólares en cannabis en 2015, lo que equivale a 697.5 toneladas de la hierba.
A partir de datos existentes, el estudio estimó que en 2015 había en el país 4.9 millones de usuarios de cannabis medicinal y recreativa de 15 años o más.
La marihuana medicinal ya es legal en Canadá, y el país planea permitir la marihuana recreativa a nivel federal a partir de julio de 2018, convirtiéndose en el primer país del Grupo de los Siete en hacerlo.
El estudio estimó que si los canadienses usaron 697.5 toneladas de cannabis y que si el rango de precio es de entre 7.14 y 8.84 dólares canadienses por gramo, el valor de las ventas de marihuana para ese año se puede evaluar en por lo menos 5.000 millones y hasta de 6.200 millones de los cuales un porcentaje considerable estaría entrando en las arcas del crimen organizado. Estos montos equivaldrían a entre la mitad y dos tercios del mercado de la cerveza en el país que es evaluado a 9.200 millones. El estudio precisó sin embargo que existe una «considerable incertidumbre» en torno al nivel de consumo de cannabis debido a dificultades metodológicas y falta de información.
En un estudio pasado, la firma consultora privada Deloitte estimó que las ventas de marihuana recreativa podrían ascender 8,700 millones al año una vez legalizadas.
- El activista canadiense en favor de la legalización absoluta de la marihuana Ray Turmel, en Toronto en 2015 © REUTERS/Mark Blinch
El estudio también encontró que la demografía del consumo de marihuana ha cambiado en las últimas décadas. Si bien el cannabis era utilizado predominantemente por los jóvenes en las décadas de 1960 y 1970, para 2015 dos tercios de los usuarios tenían más de 25 años.
Este estudio forma parte de los esfuerzos de Estadísticas Canadá para medir los impactos económicos y sociales del cannabis legalizado. La agencia dijo el mes pasado que comenzará a incorporar el consumo de marihuana y las estimaciones de gasto en cifras de crecimiento económico en noviembre de 2019.
Las provincias y el gobierno federal llegaron a un acuerdo la semana pasada sobre cómo dividir un estimado de C $ 400 millones en ingresos fiscales anuales de las ventas de cannabis durante los primeros dos años.
El cannabis, también conocido como marihuana, es una planta verdosa o marrón que se asemeja al tabaco y que consiste en núcleos floridos, frutos y hojas secas de la planta de cannabis, Cannabis sativa.
El hachís, o resina de cannabis, es la secreción resinosa de color marrón oscuro o negro de las luminarias flores de la planta de cannabis; puede ser procesado para producir aceite, cera o chips de hash.
Según datos preliminares, las resinas son más peligrosas en debido a su mayor contenido de THC. El cannabis generalmente se fuma en forma de un cigarrillo o como una resina en una tubería o un bong; entonces decimos que lo consumimos bajo forma de «dab» 1.
Algunos aerosoles también se usan para reducir la cantidad de toxinas inhaladas en el humo de cannabis. Algunos usuarios prefieren hacer sus propios cigarros para reemplazar el tabaco con marihuana (los llamados «blunts»). Además, el cannabis se puede cocinar, mezclado en comida y luego consumido.
En 2002, el abuso de sustancias ilícitas le costó a Canadá casi $ 40 mil millones, y las drogas ilícitas como el cannabis solo han costado alrededor de 8.2 billones (casi el 20%) de este monto2.
El cannabis no es una sustancia benigna: existen riesgos y daños asociados con ella el consumo.
El consumo de cannabis entre la población general en Canadá ha aumentado para el primera vez desde 2008 en 2013, luego en 2015.
Aunque el consumo de cannabis entre los canadienses de 15 a 24 años está disminuyendo desde 2008, es casi tres veces más grande que la de los adultos.
La tasa de consumo diario de cannabis entre la población general de Canadá permanece estable.
Fuente : Tendencias del consumidor en Canadá del Centro Canadiense de Adicciones y Uso de Sustancias
Radio Canadá Internacional con Estadísticas Canada, Reuters y el Centro Canadiense de Adicciones y Uso de Sustancias (Centre canadien sur les dépendances et l’usage de substances)
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.