Las fuerzas del orden utilizaron gases lacrimógenos en Honduras para dispersar a manifestantes que protestaban contra el anuncio oficial de la victoria del presidente saliente Juan Orlando Hernández.
Desde las elecciones presidenciales del 26 de noviembre pasado, los partidarios del candidato de izquierda Salvador Nasralla manifiestan para denunciarlas porque según la oposición y una parte de los observadores internacionales están salpicadas de irregularidades.
El domingo, el Tribunal Supremo Electoral declaró oficialmente vencedor a Juan Orlando Hernández, un resultado inmediatamente rechazado por la oposición que hizo un llamado a sus partidarios para que manifestaran.

(Juan Carlos/Bloomberg via Getty Images
El presidente Hernández se valió de una controvertida decisión del Tribunal constitucional para presentarse a un segundo mandato, lo que prohíbe la Constitución de Honduras. Las manifestaciones comenzaron el domingo por la tarde y continuaron toda la noche.
En Tegucigalpa, la capital, los habitantes se despertaron el lunes con barricadas de piedras, llantas y otros objetos que obstruían las calles. Las autoridades tuvieron que utilizar palas mecánicas para levantarlas.
En la salida norte de la ciudad, la policía lanzó gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes. En el norte de Honduras, en San Pedro de Sula, la policía reportó el saqueo de varios almacenes y el incendio de un autobús.

(Juan Carlos/Bloomberg via Getty Images
Las manifestaciones continuaron todo el día en varios lugares del país. Los manifestantes resistían a las fuerzas de seguridad que intentaban dispersarlos con gases lacrimógenos, particularmente en el norte del país y en Tegucigalpa.
Mientras tanto, Salvador Nasralla, se encuentra en Washington donde se reunió con Luis Almagro, Secretario General de la Organizaciones de Estados Americanos, OEA. Después de este encuentro, Nasralla debía ser recibido por el Departamento de Estado estadounidense, que publicó un comunicado invitando a los hondureños a la calma.

(Juan Carlos/Anadolu Agency/Getty Images)
Estados Unidos “tomó buena nota” que Hernández fue declarado vencedor por el TSE y hace un llamado “a todos los partidos políticos y sus dirigentes a convencer a sus partidarios sobre la necesidad de resolver pacíficamente sus diferendos”, dice el comunicado de Heather Nauert, portavoz del Departamento de Estado.
Durante su reunión con el Secretario General de la OEA, Salvador Nasralla presentó “numerosas pruebas, puesto que este robo tiene varias facetas”, dijo. Luis Almagro declaró que hay demasiadas zonas de sombras en las elecciones hondureñas para que sean válidas e hizo un llamado para nuevas elecciones.
Guillermo Pérez Arias y Osvaldo Ramos Soto, dos portavoces del conservador Partido Nacional, de Juan Orlando Hernández, rechazaron ante la prensa las declaraciones de Almagro y excluyeron la idea una nueva elección.
RCI/AFP/Noe Leiva
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.