México y la Unión Europea no lograron concluir esta semana como lo esperaban, las discusiones para modernizar su acuerdo de libre comercio y pospusieron las negociaciones hasta principios del 2018, anunciaron los negociadores este jueves.
“Progresamos mucho y estamos cerca de un acuerdo pero no lo hemos logrado verdaderamente todavía”, dijo la Comisionada europea de Comercio, Cecilia Malmström en una conferencia de prensa conjunta con el Secretario mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal. “Estamos cerca, pero tenemos todavía trabajo suplementario a inicios del año próximo (…) No quiero dar una fecha precisa”, agregó Cecilia Malmström.
Ambas partes se había fijado como objetivo, concluir las negociaciones en 2017 y el Secretario Ildefonso Guajardo Villarreal había viajado esta semana a Bruselas con una delegación de 50 personas con la esperanza de solucionar los últimos irritantes a la firma del acuerdo. “Quedan muy pocos problemas que solucionar” dijo hoy Guajardo.
La Unión Europea y México iniciaron en mayo de 2016 negociaciones para dinamizar sus intercambios comerciales, modernizando un acuerdo que entró en vigor hace 17 años, con el objetivo de volverlo conforme al tratado firmado con Canadá, el CETA, del cual la Unión Europea desea hacer un modelo.

Cecilia Malmstrom e Ildefonso Guajardo Villarreal en conferencia de prensa el 8 de mayo 2017, en Ciudad de México. (PEDRO PARDO/AFP/Getty Images)
Las dos partes habían anunciado pocos meses más tarde, en febrero de 2017, su intención de acelerar las discusiones, impulsadas en ese momento por la elección del proteccionista Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
El presidente estadounidense cuestionó rápidamente el acuerdo de libre comercio de su país con Canadá y México, TLCAN, que las tres partes comenzaron a renegociar. Esto llevó a México a querer diversificar sus relaciones comerciales.
El proteccionismo de Donald Trump llevó también a la Unión Europea a reforzar su papel de líder del libre comercio. Bruselas se esforzó en concluir antes de finales del 2017, negociaciones con Japón y le hubiera gustado mucho hacer lo mismo, pero sin éxito, con los países del Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay).
México fue el primer país de América Latina en firmar con la Unión Europea en 1997, un acuerdo de libre comercio, de coordinación política y de cooperación, que entró en vigor en el 2000.
RCI/AFP/zap/agr/cn
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.