El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a la derecha, estrechando la mano del presidente estadounidense Donald Trump en el Museo del Holocausto Yad Vashem en Jerusalén el 23 de mayo
Photo Credit: Debbie Hill/The Associated Press

ONU vota hoy sobre Jerusalén, amenaza de Trump, dilema para Trudeau

El presidente Trump amenazó ayer con cortar la ayuda estadounidense a los países que apoyen una resolución de las Naciones Unidas contra la decisión de su Gobierno de reconocer a Jerusalén como capital de Israel.

La institución multilateral ha convocado para hoy una asamblea general de emergencia. El texto que se someterá a consideración de los 193 miembros solicita que se declare “nulo y sin efecto” el movimiento de Washington sobre Jerusalén.

Y Canadá se encuentra bajo presión.

Hace dos semanas, Canadá votó en contra de una resolución de la ONU que pedía el cese de la construcción de asentamientos israelíes en Jerusalén Este. © Carlo Allegri

Pocos votos en la Asamblea General de la ONU en los últimos años se han llevado a cabo en una atmósfera de drama y tensión tal como la votación de hoy sobre la decisión de la administración Trump de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel.

Estados Unidos, preparándose para lo que probablemente sea un rechazo casi unánime de su política, tomó la medida poco diplomática de advertir a otros países que no voten en contra.

«Al considerar su voto, quiero que sepa que el presidente y los Estados Unidos toman este voto personalmente», dijo la embajadora de Estados Unidos, Nikki Haley, en una carta enviada a docenas de delegaciones de la ONU, incluida la de Canadá. «El presidente observará cuidadosamente esta votación y ha solicitado que le informe sobre los países que votaron en contra de nosotros. Tomaremos nota de todas y cada una de las votaciones sobre este tema».

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, duplicó la amenaza en una reunión del gabinete el miércoles. «Ellos reciben de nosotros cientos de millones de dólares e incluso miles de millones de dólares y luego votan en contra de nosotros», dijo. «Bueno, estaremos viendo esos votos. Voten contra nosotros, ahorraremos mucho. No nos importa».

Paul Heinbecker, ex embajador canadiense ante las Naciones Unidas © supplied

El ex embajador de Canadá ante la ONU, Paul Heinbecker, le dijo al periodista Evan Dyer de CBC News que es probable que Estados Unidos tenga una oposición mayoritaria  » muy, muy significativa».

«No sé cuáles serán los números, y Estados Unidos ejercerá una gran presión sobre sus aliados, pero… creo que solo conseguirá aislarse», dijo Heinbecker, que sirvió como embajador bajo Jean Chrétien y también como asesor principal de política exterior de Brian Mulroney.

Heinbecker dijo que la carta de Haley no ayudaría.

«Generalmente es el tipo de provocación que hace que la gente te diga que vayas al infierno. Y sospecho que será lo mismo en este caso, especialmente porque se trata de un presidente cuya reputación internacionalmente coloca a los Estados Unidos en el punto más bajo que nunca».

Canadá bajo presión

El primer ministro, Justin Trudeau en una reunión bilateral con Israel en la cumbre de cambio climático de las Naciones Unidas en París en 2015. El gobierno de Trudeau ha continuado una política de fuerte apoyo a Israel. © (Adrian Wyld / Canadian Press)

Los votos de Canadá sobre Israel han llamado poco la atención del público, y no parecen haber modificado el apoyo del gobierno de Trudeau entre los votantes árabes y musulmanes, que observan más el apoyo de Trudeau a los refugiados sirios.

Pero Heinbecker dijo que esta vez será difícil para Canadá continuar votando sin llamar la atención contra las posiciones que defiende oficialmente.

«El gobierno canadiense estará bajo mucha presión y expectativa para apoyar la resolución junto con sus aliados», dijo.

«Nadie está de acuerdo con los estadounidenses en este punto».

Dijo que los aliados de EE. UU preferirían trabajar en conjunto con Estados Unidos, no con propósitos cruzados, «pero este es un punto importante de principio».

El asiento del Consejo de Seguridad podría estar en juego

Para complicar aún más las cosas, Trudeau desea obtener un asiento en el Consejo de Seguridad de la ONU. Se creía ampliamente que el gobierno de Harper había perdido su asiento por su apoyo al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. Podría ser embarazoso para Trudeau, quien una vez acusó a Harper por esa pérdida, sufrir el mismo rechazo por las mismas razones.

Heinbecker dijo que es improbable que un país que aparta a un bloque de aproximadamente 50 naciones de mayoría musulmana pueda obtener los 129 votos que generalmente se necesitan para ganar un asiento en el Consejo de Seguridad.

«No se sacrifica un principio para obtener un asiento en el Consejo de Seguridad», dijo el ex diplomático. «Pero en este caso, el principio está en la otra dirección. Desde el establecimiento de Israel, Canadá ha apoyado la idea de una solución de dos estados».

Un voto de apoyo a la administración Trump, por otro lado, no solo forzaría a Canadá a contradecir nuevamente sus propias posiciones de larga data, sino que también correría el riesgo de alienar a los partidarios pro-palestinos del partido. Y ahora, gracias a la carta de Haley y a los comentarios de Trump de ayer, abriría el camino de  acusaciones respecto a que el gobierno Trudeau cedió ante las amenazas de Washington.

Hace dos semanas, Canadá votó en contra de una resolución de la ONU que pedía el cese de la construcción de asentamientos israelíes en Jerusalén Este. La resolución fue aprobada  155-7. (Nauru, de una población de 11,357, agregó su voz a la de los Estados Unidos y Canadá en ese voto).

Salvo que la amenaza funcione, el resultado se prevé hoy similar.

CBC/RCI

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.