Médicos no cristianos se han ofrecido como voluntarios para trabajar durante la Navidad en reemplazo de sus colegas que sí lo son.
Photo Credit: (iStock)

Médicos canadienses no cristianos trabajan voluntarios en hospitales en Navidad

«Trabajar en Navidad es como nuestro regalo para los cristianos».

– Dr. Firas Al-Rawi, médico de urgencias en el Hospital General de Toronto

Para millones de canadienses, la Navidad representa la mesa tendida con el pavo relleno y tiempo de calidad con familiares y amigos.

En muchos hospitales, sin embargo, una tradición diferente se ha estado desarrollando el 25 de diciembre: los médicos no cristianos se vienen ofreciendo como voluntarios para trabajar y así permitir que los colegas que celebran la Navidad puedan tomarse vacaciones.

*La mayoría de los médicos que trabajan en Navidad no son cristianos*, dice el Dr. Joel Lexchin © Chris Young,The Canadian Press

«La mayoría de los médicos que trabajan en Navidad no son cristianos», dice el Dr. Joel Lexchin, un médico judío de urgencias en el centro de Toronto que trabajará en las vacaciones. «Y no solo se trata de judíos y musulmanes, sino también de budistas, hindúes y muchos otros grupos».

La Dra. Tanu Sharma, una médica en Cambridge, provincia de Ontario, dice que ver a los pacientes en las vacaciones navideñas se ha convertido en «algo así como una tradición» a lo largo de los años.

Muchos de sus colegas celebran la Navidad, pero Sharma no. Ella dice que la situación la motiva a ofrecerse a trabajar durante esa época para que los compañeros de trabajo puedan pasar tiempo con sus familias.

«Crecí en un hogar hindú. Mi familia nunca celebró la Navidad formalmente, así que siempre me ofrecí para trabajar el día de Navidad», dice.

Manteniendo el espíritu de la Navidad

«El espíritu de la Navidad y el concepto de unidad familiar siguen siendo fuertes para mí. Esta es una de las razones por las que trabajo en Navidad, lo que permite a mis colegas, que trabajan arduamente y sacrifican otras vacaciones, tardes y fines de semana lejos de sus hijos, a estar con sus familias”.

Muchos que se ofrecen como voluntarios para trabajar en Navidad dicen que los colegas le devuelven el favor cuando llegan otras fiestas religiosas.

Dr. Firas Al-Rawi, médico de urgencias en el Hospital General de Toronto © Courtesy of Firas Al-Rawi for As It Happens

«Todos nos cubrimos turnos entre nosotros, nos cuidamos unos a otros», dice el Dr. Firas Al-Rawi, un médico musulmán de la sala de emergencias que trabajará en Navidad. «Trabajar en Navidad es como nuestro regalo para los cristianos», agrega.

Los médicos que trabajan en Navidad dicen que incluso hay algunas ventajas que acompañan a estar en el trabajo durante ese período.

«El día de Navidad transforma el hospital», dice Sharma. «Los pacientes y las familias están agradecidos, los voluntarios vienen cantando villancicos, hay una decoración alegre y tal vez sea el único día del año en que los pacientes devuelven la empatía que les muestro yo a diario, esta gratitud brinda una gran satisfacción».

Al-Rawi está de acuerdo.

«Incluso los pacientes que ingresan, aunque en realidad no quieran estar allí, sienten el espíritu festivo», dice. «El personal generalmente trae dulces, ese tipo de cosas. Las decoraciones están por todas partes, es un ambiente agradable. »

La diversidad cultural ‘lo hace más fácil’

El Dr. Ahmed Taher, médico residente de la Universidad de Toronto, dice que la diversidad cultural de Canadá hace que sea mucho más fácil asegurar el tiempo libre para ocasiones religiosas especiales, señalando que ve una diferencia entre sus experiencias aquí y las de su familia extendida en el extranjero.

Dr. Ahmed Taher, médico residente de la Universidad de Toronto © Youtube

«Tengo una familia en Egipto, es un país de mayoría musulmana en este momento, y generalmente alguien tiene que estar de guardia para el trabajo, todos quieren el tiempo libre al mismo tiempo, como Eid, por ejemplo».

Trabajando en Canadá, ha sido muy sencillo reservar tiempo libre para las fiestas religiosas, dice Taher.

«Celebro Eid dos veces al año y, a veces, al final del Ramadán me tomo unos días libres, y nunca ha sido un problema», dice. «Es algo así como un entendimiento tácito, como si estuviéramos todos juntos en esto».

La presse canadienne/CBC

Categorías: Salud, Sociedad
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.