Por lo menos 48 personas perdieron la vida y 6 sobrevivieron ayer en Perú cuando el bus en el que viajaban cayó en un precipicio de unos 100 metros, después de haber chocado con un camión en el kilómetro 18 de la carretera Panamericana Norte que bordea el Océano Pacífico, dijeron fuentes policiales.
Seis horas después del accidente que ocurrió a las 11:43 hora local (16:43 UTC) en la conocida “Curva del Diablo”, 45 kilómetros al norte de Lima, treinta cuerpos fueron recuperados y seis siguen atrapado debajo el bus, declaró a la prensa el coronel Dino Escudero, jefe de la policía vial. Solo 6 ocupantes del bus fueron encontrados vivos y hospitalizados, pero se teme por la vida de 4 de ellos.

(REUTERS/Guadalupe Pardo – RC11DD32A480)
Rescatistas de la Policía Nacional, del Ejército Peruano, de la Marina de Guerra del Perú y del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú y reiniciaron esta mañana los trabajos de búsqueda y recuperación de víctimas de la caída del bus en el serpentín de Pasamayo. Anoche los trabajos se suspendieron debido a que la marea subió y ponía en riesgo la vida de los rescatistas.
Alrededor de 160 agentes del Cuerpo General de Bomberos y la Policía Nacional de Perú trabajan mediante un sistema de poleas y cuerdas para descender hasta donde se encuentra el bus accidentado, que se dirigía hacia la ciudad de Huacho, con 55 pasajeros y dos choferes.
“Es doloroso para el país de sufrir un accidente tan grave. Mi solidaridad profunda con el dolor de las familias”, escribió en su cuenta Tuiter el presidente Pedro Pablo Kuczynski.

La Fiscalía peruana informó que abrió una investigación para determinar las causas del accidente en el serpentín de Pasamayo. Esta carretera es considerada como muy peligrosa y reservada solo a camiones y buses. Los automóviles deben sobre otra porción de la Panamericana.
El Ministerio Público agregó además, que el encargado de la Fiscalía Provincial de Huaral, Fernando Escobar Arrese y un equipo de fiscales, asistentes y médicos legistas reanudaron este miércoles a las 6 de la mañana, la labor de levantamiento de cadáveres.
Según las cifras oficiales, más de 2.500 personas han perdido la vida en accidentes en las carreteras de Perú en 2016. Las cifras para el año 2017, todavía no han sido publicadas.
RCI/AFP/elcomercio.pe
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.