La senadora conservadora Lynn Beyak fue excluida de su bloque, luego de haber supuestamente adoptado la decisión de seguir propagando en 2018 un mensaje controvertido, que fue considerado por muchos como racista.
La legisladora había sido objeto de numerosas críticas el año último, por su posición y declaraciones en torno a los pensionados autóctonos, donde eran alojados los niños de ese origen, tras haber sido sustraídos a sus familias.
En un comunicado publicado el jueves 4 de enero, el jefe conservador, Andrew Scheer, sostuvo que en razón de las acciones de la senadora Beyak, su partido decidió excluirla de la bancada. La medida fue dispuesta por el propio Scheer y apoyada por el líder de los conservadores en el Senado, Larry Smith.

“El racismo no será tolerado ni por la bancada, ni en el seno del propio Partido Conservador de Canadá”, sostuvo Scheer al fundamentar la medida.
En una publicación reciente realizada en su página de Internet del Senado, la diputada difundió decenas de cartas de apoyo, en la que los autores de las misivas sostienen estar de acuerdo con la posición de la legisladora.
A manera de introducción, Scheer escribió que numerosas personas le expresaron que “el hecho de haber asistido a los pensionados autóctonos fue una experiencia positiva para ellas”.
El texto agrega que “esa gente considera que adquirió conocimientos útiles y que se benefició de las actividades recreativas y de la práctica de deportes”.
La legisladora se expresó reiteradamente en el pasado en defensa de la existencia de los pensionados autóctonos, al sostener que había experiencias positivas que habían sido resultado de la permanencia de los niños nativos en los mismos.

En los últimos tiempos, tanto por parte del gobierno como de la comunidad canadiense en general, se ha criticado duramente la experiencia de los pensionados autóctonos.
Se trata de colegios regenteados por la iglesia, en los que eran alojados niños indígenas sustraídos a sus familias por la fuerza, en los que al menos 6.000 de esos menores perdieron la vida por malnutrición y enfermedades.
Según ha sido constatado por numerosas denuncias y testimonios, muchos de los internos fueron sometidos a malos tratos y vejámenes de diverso tipo, llegando incluso al abuso sexual.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.