La fragata de la Real Marina Canadiense HMCS Toronto

La fragata de la Real Marina Canadiense HMCS Toronto
Photo Credit: Wiki Commons

Batalla de generaciones en la Armada canadiense: triunfan los jóvenes y el wifi

Para las nuevas generaciones, vivir sin acceso al internet ni a las redes sociales es algo inimaginable. Para las generaciones previas al advenimiento del internet, la falta de acceso a la red o a Facetime no era en absoluto un problema.

Las normas de la Marina canadiense excluían el acceso y el uso del internet a bordo de sus buques. Esto acabó convirtiéndose en un problema serio cuando los oficiales se dieron cuenta de que no estaban reclutando un número suficiente de jóvenes marineros.

Por esta razón, las autoridades militares han decidido instalar el internet a bordo de las naves canadienses, una medida que rompe con la tradición de excluir el wifi debido a razones de seguridad en los barcos de la marina canadiense.

Los altos mandos de la Marina también decidieron revisar el número de días que un marinero permanece en alta mar, lejos de su familia.

Michel Vigneault, un suboficial de 1ª clase en la Marina canadiense, quedó sorprendido al ver a bordo de la fragata HMCS Charlottetown a un marinero conversando cara a cara con su familia en Canadá utilizando un teléfono inteligente conectado a la red wi-fi.

Ese fue un momento de revelación, ya que mostraba nítidamente tanto a él como a los altos mandos la razón por la cual la armada canadiense se encuentra desde hace una década corta de marineros, y por qué esta institución militar no representa un lugar atractivo para trabajar a los ojos de los jóvenes.

El suboficial de 1ª clase de la Marina canadiense, Michel Vigneault, derecha, junto con el vicealmirante Ron Lloyd, centro, y el suboficial de 1ª clase Thomas Riefesel en una ceremonia de cambio de mando el pasado mes de agosto. Vigneault dice que la conectividad a bordo de los buques de guerra es un paso importante para mantener la moral de los marineros.
El suboficial de 1ª clase de la Marina canadiense, Michel Vigneault, derecha, junto con el vicealmirante Ron Lloyd, centro, y el suboficial de 1ª clase Thomas Riefesel en una ceremonia de cambio de mando el pasado mes de agosto. Vigneault dice que la conectividad a bordo de los buques de guerra es un paso importante para mantener la moral de los marineros. © Corp. Michael J. MacIsaac/Cámara de Combate de las Fuerzas Canadienses

Ese momento también mostró dos aspectos que la Marina canadiense debía modificar: la antigua prohibición de instalar el wifi a bordo de buques de guerra y la cantidad de tiempo que los marineros pasan fuera de casa.

Ambos aspectos se han convertido en elementos centrales para mejorar los niveles de reclutamiento y retención de marineros, plan que se está llevando a cabo como parte de la estrategia de defensa introducida recientemente por el gobierno liberal canadiense.

La prohibición de la conexión wifi era un irritante evidente para los potenciales y los nuevos reclutas de la Marina canadiense.

Por esta razón, la Armada canadiense abandonó su política de control de acceso a la tecnología y se ha embarcado en un programa para instalar wifi en cada uno de sus buques de guerra.

«Hay otras armadas que operan con la OTAN que tienen wifi en muchos más espacios que nosotros, ¿y nosotros decimos que no, que no podemos tener wifi a bordo? Eso es una locura”, decía el vicealmirante Ron Lloyd, comandante de la Marina Real Canadiense.

La armada estadounidense comenzó a instalar redes wi-fi 4G LTE a bordo de sus barcos en 2012, mientras que los marineros canadienses se han visto obligados a guardar sus teléfonos celulares mientras se encontraban a bordo en alta mar, particularmente cuando se encontraban en zonas restringidas, contentándose con esporádicas conversaciones telefónicas por satélite con sus familiares en casa.

Esas conversaciones poco frecuentes, que se llevaban a cabo utilizando los llamados «teléfonos para levantar la moral», dependían en gran medida de la saturada red operacional del buque de guerra.

El vicealmirante Ron Lloyd dijo que el verano pasado la tripulación de la fragata HMCS Toronto compró un equipo wifi y lo instaló para su uso a bordo del barco, demostrando que se podía hacer rápidamente.

La Marina canadiense está revisando cuánto tiempo pasan los marineros en alta mar como parte de una estrategia para favorecer la vida familiar.
La Marina canadiense está revisando cuánto tiempo pasan los marineros en alta mar como parte de una estrategia para favorecer la vida familiar. © Marinero Dan Bard/Cámara de combate de las fuerzas canadienses

El buque patrullero costero HMCS Summerside también había hecho lo mismo, según una publicación de la Armada canadiense.

Estos cambios son significativos para la comunicación entre los marineros y sus familias cuando ellos deben pasar largos períodos en alta mar. Ellos completan una misión, vuelven a casa, se embarcan en otro barco y vuelven a ausentarse por largo tiempo.

Lograr un equilibrio adecuado entre la calidad de vida y el trabajo también ha obligado a la Marina canadiense a revisar sus políticas de despliegue de marineros en misión.

La escasez de marineros en Canadá ha significado que miembros de la tripulación se han visto obligados a cumplir con despliegues consecutivos en alta mar durante meses.

Ahora la Marina canadiense quiere que un marinero esté en misión en alta mar por no más de 180 días al año.

Se trata de un cambio radical para una institución que, durante décadas, midió su eficacia no por el tiempo que los marineros permanecían en alta mar, sino por el número de días que sus barcos pasaban en el océano.

Para tener una idea de cuán lejos estaba la Marina de guerra canadiense del resto de la sociedad canadiense, los altos mandos contactaron una firma de encuestas para saber cómo conseguir que los jóvenes de la generación del milenio se interesen en una carrera militar en el mar.

El vicealmirante Ron Lloyd, comandante de la Marina Real Canadiense, dijo que la investigación encontró que en algunos casos la marina estaba navegando precisamente en dirección contraria a las expectativas de los jóvenes de la generación del milenio.

Escuche
Categorías: Sin categoría
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.