Ivania Castillo, de 50 años, de Woodbridge, Virginia, marcha desde la Casa Blanca hasta el Trump Hotel. Cientos de defensores de inmigrantes se reunieron en la Casa Blanca el martes 5 de septiembre de 2017 para defender a DACA y TPS.

Ivania Castillo, de 50 años, de Woodbridge, Virginia, marcha desde la Casa Blanca hasta el Trump Hotel. Cientos de defensores de inmigrantes se reunieron en la Casa Blanca el martes 5 de septiembre de 2017 para defender a DACA y TPS.
Photo Credit: Sarah L. Voisin/The Washington Post a través de Getty Images

La maldad de Trump

“Pura maldad hacia los salvadoreños” es el título de un editorial escrito por Guy Taillefer esta semana en el periódico canadiense en francés Le Devoir.

El editorial destaca que Donald Trump aún no ha construido su muro, pero continúa, de acuerdo a la retórica anti-inmigrante que lo ha llevado al poder, endureciendo la política migratoria estadounidense.

El circo en que se ha convertido su presidencia no le impide continuar con su agenda anti-inmigrante.

La evidencia es la decisión anunciada el lunes por el Departamento de Seguridad Nacional de poner fin al «Estatus de Protección Temporal» (TPS) que protegió de la deportación a 200,000 salvadoreños que viven en Estados Unidos.

Se trata del mismo programa derogado para unos 60.000 haitianos y, más recientemente, para unos 2.500 nicaragüenses.

Donald Trump se prepara a firmar una orden ejecutiva para iniciar el proyecto del muro fronterizo con México en las instalaciones del Departamento de Seguridad Nacional en Washington, DC, el 25 de enero de 2017.
Donald Trump se prepara a firmar una orden ejecutiva para iniciar el proyecto del muro fronterizo con México en las instalaciones del Departamento de Seguridad Nacional en Washington, DC, el 25 de enero de 2017. © NICHOLAS KAMM/AFP/Getty Images

Adoptado bajo la presidencia de George Bush en 1990 y renovado periódicamente, el «Estatus de Protección Temporal» abarca a unos diez países, incluyendo países musulmanes como Yemen y Siria, pero fue diseñado principalmente para los refugiados de América Central, que no podían regresar a sus países debido a conflictos armados o desastres naturales.

Está claro que, por razones electorales, Trump quiere poner fin a este programa, que beneficia a cientos de miles de personas, la mayoría de las cuales ya han vivido en Estados Unidos por más de diez o veinte años. Esas personas han formado familias, pagan impuestos y trabajan legalmente.

Unos 50.000 hondureños que se benefician del programa están en la mira. Washington se retiene por el momento de quitarles ese «Estatus de Protección Temporal», ya que Honduras atraviesa una crisis política tras la disputada reelección del presidente Juan Orlando Hernández.

Trump está endureciendo la política migratoria estadounidense sin tener en cuenta el absurdo económico de sus decisiones. Estos inmigrantes son útiles para la economía nacional, pero su tragedia es no ser de raza blanca, dice el editorial de la prensa canadiense.

Marcha en apoyo a los inmigrantes en Estados Unidos
Marcha en apoyo a los inmigrantes en Estados Unidos © Ethan Miller/Getty Images

La decisión de poner fin al «Estatus de Protección Temporal» (TPS) que beneficiaba a unos 200,000 salvadoreños es absurda y cruel a nivel humano.

El Salvador es un país pequeño y pobre que aún no se ha recuperado completamente de la guerra civil. Es también uno de los más violentos en el mundo y se encuentra actualmente afectado por la sequía.

Frente a esta realidad, el gobierno de Trump se niega a entender que el programa «temporal» ha terminado imponiendo la obligación de recepción permanente.

A falta de una reforma que implante un procedimiento para que los inmigrantes indocumentados tengan acceso a la ciudadanía, esta situación es un indicador de lo disfuncional del sistema de inmigración estadounidense, dice finalmente un editorial publicado esta semana en el periódico canadiense en francés Le Devoir.

Escuche
Categorías: Inmigración y Refugiados, Internacional, Política
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.