Hola, qué placer volvernos a encontrar como cada siete días aquí, en Canadá en las Américas Café, la emisión del servicio en español de Radio Canadá Internacional, en este caso la correspondiente al 14 de enero de 2018. Hoy estamos en el estudio Pablo Gómez Barrios, Rufo Valencia, Leonardo Gimeno y Luis Laborda.
Cada semana les proponemos este reencuentro y cada vez a través de más vías, ya que nos pueden seguir, como ya es costumbre, a través de Facebook Live, pero a partir de ahora agregamos nuestra página en YouTube, donde podrán seguir la emisión completa en tiempo real, y en nuestro sitio web rcinet.ca/es, el programa estará disponible desde el viernes y durante todo el fin de semana.
Diversas plataformas para lanzar esta mirada a los temas que nos llamaron la atención en los últimos días, comentar la actualidad, escuchar música canadiense y leer sus mensajes, que nos llegan a través del correo electrónico, Facebook y nuestro sitio Internet. Ya lo saben: aquí, son ustedes los protagonistas y esperamos ansiosos su participación.
Uno de los temas de actualidad que nos llamaron la atención esta semana, fue el de la inesperada fama y crecientes ventas que alcanzó el libro de un autor canadiense sobre la situación de la población alemana durante la Segunda Guerra Mundial. El libro, publicado hace más de una década, fue escrito por Randall Hansen y la primera parte de su título es “Fuego y Furia”, como el texto que se acaba de publicar sobre los entretelones de los primeros días de la administración estadounidense de Donald Trump. Fama y dinero inesperados pero bienvenidos por parte de Hansen.

En lo que se refiere a los temas trabajados esta semana por la sección, aquí van nuestras sugerencias:
Pablo Gómez Barrios nos comenta la experiencia de la familia Meneses, que lleva 9 años en Canadá. Establecidos en la ciudad de Saint-Hyacinthe, situada a unos 45 minutos de Montreal, ellos querían crear un vínculo entre su Colombia natal y la provincia de Quebec, y lo expresaron en su proyecto Mereiwa Café Colombiano, una empresa familiar que ya busca expandirse.

Rufo Valencia nos dice que, supuestamente, el tercer lunes de enero es el día más triste del año. Varias fuentes señalan que fue un ex profesor de la Universidad de Cardiff, Cliff Arnall, quien dio origen a esta noción. En 2005 una agencia de viajes del Reino Unido le pidió a Arnall que haga un estudio para identificar el día más deprimente del año. El propósito de esta búsqueda era, por supuesto, aumentar las ventas de viajes de vacaciones de invierno.

Leonardo Gimeno nos explica que una nueva cápsula inteligente capaz de revolucionar el diagnóstico de los trastornos intestinales. Se trata de una nueva tecnología que podría reemplazar técnicas invasivas como la colonoscopía. Esta nueva cápsula es capaz de detectar presencia de gases dentro del tracto intestinal, mejorando las posibilidades de diagnóstico y prevención de este tipo de trastornos.

Luis Laborda y la problemática de las viviendas insalubres en Montreal. Aunque cueste creerlo, en una de las ciudades principales de un país desarrollado como Canadá, los inquilinos se ven con frecuencia obligados a vivir en unidades mal mantenidas, plagadas de insectos y roedores y poco seguras. El nuevo gobierno de la ciudad busca poner fin a esa situación. Entrevista a Émilie Joly, de la entidad FRAPRU

La música que escuchamos en esta emisión:
Offenbach con un clásico del rock quebequense Câline de blues, “Maldita tristeza”.
También les ofrecemos el programa, que fue emitido en vivo por Facebook Live (si no puede visualizar el video en esta página, presione aquí)
RCI – Canadá en las Américas Café
Posted by RCI – Canadá en las Américas on Thursday, January 11, 2018
Y para finalizar, un álbum de fotos preparado por Leonardo Gimeno reflejando en imágenes algunas de las noticias de esta semana en Radio Canadá Internacional.
Como es costumbre, pueden consultar el resto de nuestras entrevistas, reportajes, noticias, informaciones y otros materiales visitando nuestro sitio web www.rcinet.ca/espagnol.
¡Escríbannos! Canadá en las Américas Café necesita escuchar sus voces, opiniones, sugerencias, inquietudes, consultas… Les prometemos responder todos sus mensajes.
¡Buena Semana y hasta la próxima!
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.