Son cambios que se han estado esperando y que son positivos. Esperamos que se ponga un mayor énfasis en otros problemas. No solo en el tema de las habitaciones, sino las condiciones laborales mismas, las del salario, que hacen atractivo al programa de Trabajadores Agrícolas Estacionales. Sin olvidar un tema prioritario, el de la salud.
-Noé Arteaga
Escuche
El gobierno de Canadá establece nuevos estándares de vivienda para proteger mejor a los trabajadores extranjeros temporales en el sector agrícola
A ese efecto ha anunciado nuevas medidas para fortalecer los requisitos de vivienda para los trabajadores extranjeros temporales en el componente de agricultura primaria, que incluye el Programa de Trabajadores Agrícolas Estacionales.
A Noé Arteaga no le sorprende esta iniciativa del gobierno. Desde hace mucho tiempo los organismos que trabajan en defensa de los trabajadores temporales extranjeros denunciaban las condiciones precarias de las viviendas donde las compañías alojaban a los trabajadores contratados.
Entre los problemas, señala Arteaga, se encuentra el hacinamiento. Lugares con capacidad para cuatro personas alojaban a veces a ocho, causando además conflictos de convivencia.
O cuando se trata de tráilers que no siempre cuentan con las condiciones mínimas de ser habitadas. Ya sea que falta el agua, o los servicios sanitarios además del espacio para cocinar o lavar la ropa.
Noé Arteaga es claro. El problema de la vivienda no está generalizado por igual en Canadá. Por ejemplo, en el sector de los tomates, la empresa Savoura para la cual trabajó inicialmente, las condiciones de habitación eran decentes, dice.
Lo que es cierto es que cuando más pequeña es una finca, mejores son las condiciones de vida de los trabajadores, advierte.
Un paso en la buena dirección
Para Noé Arteaga, estos cambios propuestos por el gobierno canadiense son positivos. En este momento considera prioritario garantizar la protección de los derechos y libertades de los trabajadores extranjeros temporales, en el que se incluye su derecho a una vivienda segura y adecuada. Lo que Arteaga espera ahora es que ese sea el primer paso para hacer frente a los otros problemas, como las condiciones laborales mismas, las de salarios, que señala, hacen atractivo ese programa para los trabajadores agrícolas temporales. Sin olvidar un tema prioritario, el de la salud.
“A veces hay personas que se sienten mal y las obligan a trabajar “.
La decisión del gobierno entró en vigor este 1 de enero. Allí se estipula que los informes de inspección de vivienda presentados al Ministerio deben haberse realizado dentro de los últimos ocho meses e indicar el número máximo de personas que pueden vivir en la vivienda.
Los empleadores también deberán proporcionar evidencia de que todos los problemas enumerados en el informe de inspección de vivienda se han resuelto completamente antes de contratar a más trabajadores extranjeros.
Arteaga señala que las fincas probablemente ya han recibido notificaciones de parte de los consulados sobre esas inspecciones. Dice que un resultado negativo de las mismas va a determinar que no se otorgue el permiso para contratar a trabajadores extranjeros hasta que no se hagan las correcciones determinadas por los inspectores.
Habrá entonces más inspecciones in situ para verificar directamente que se están cumpliendo las condiciones de trabajo y de vivienda bajo los requisitos del Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales.
El gobierno también ha lanzado una revisión del sector de la agricultura primaria, que incluye un estudio nacional de vivienda destinado a establecer un estándar de vivienda en todo Canadá para el Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales.

Esto y más en la entrevista de Noé Arteaga, ex activista en el Centro de trabajadores inmigrantes de Montreal, con Radio Canadá Internacional.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.