Francois-Philippe Champagne, ministro de Comercio Internacional de Canadá. (REUTERS/Jorge Silva)

Canadá y los otros países miembros del PTP se ponen de acuerdo sin Estados Unidos

Canadá y los otros países miembros del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, PTP, lograron ponerse de acuerdo este martes sobre una versión enmendada del acuerdo comercial, después del retiro de Estados Unidos.  La nueva versión del acuerdo permite a Canadá tener un mejor acceso al gigantesco mercado japonés.

El acuerdo al que se logró llegar después de dos días de negociaciones intensas en Tokyo y que fue confirmado por un portavoz de François-Philippe Champagne, ministro de Comercio Internacional de Canadá, podría ser ratificado a principios del mes de marzo próximo. “Canadá obtuvo beneficios reales y firmará el Acuerdo Transpacífico global y progresista revisado”, escribió el ministro Champagne en un correo enviado a CBC.

Esta serie de negociaciones en el marco del PTP, se llevó a cabo al mismo tiempo que Canadá enfrenta una renegociación difícil del Tratado del Libre Comercio de América del Norte, TLCAN, y que la sexta ronda de negociaciones del tratado comienza este martes en aquí en Montreal.

El ministro de Comercio Internacional de Japón, Hiroshige Seko (Der) y el ministro de Comercio Internacional de Canadá (Izq), Francois-Philippe Champagne.
(KHAM/AFP/Getty Images)

En el transcurso de los últimos meses, el primer ministro Justin Trudeau discutió del PTP cada vez que tenía un encuentro con los dirigentes de los otros países miembros del acuerdo, afirmó un responsable de las negociaciones.

Según la misma fuente, Justin Trudeau pidió al presidente de la Comisión Económica de Vancouver, Ian McKay, que asistiera a las reuniones que se llevan a cabo esta semana en Tokyo, Japón. Ian McKay, ex director nacional del Partido Liberal, tiene un gran conocimiento del mundo de los negocios en Japón, afirma la fuente.

Después de la decisión del presidente Donald Trump de retirar el año pasado a Estados Unidos del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, PTP, los otros 11 países miembros iniciaron negociaciones para salvar el acuerdo.

El primer ministro de Japón, Shinzo Abe (Izq) y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau (Der). (SRC)

Recordemos que un buen número de estos países pensaban que un acuerdo de principio estaba al alcance en el mes de noviembre pasado, pero Canadá fue el aguafiestas de la reunión del PTP que se llevó a cabo en Vietnam.

En ese momento, el primer ministro canadiense Justin Trudeau había dicho, después de una larga reunión con el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, que no quería precipitar nada y que un acuerdo definitivo debería firmarse teniendo en cuenta los mejores intereses de Canadá.

El Acuerdo Transpacífico, cuyo objetivo es la abolición de miles de barreras tarifarias, le dará a Canadá un acceso privilegiado a varios mercados y más particularmente al de Japón, la tercera economía mundial.

Los países que forman parte del PTP son: Brunéi, Chile, Nueva Zelanda, Singapur,  Australia, Japón, Malasia, México, Perú y Vietnam.

RCI/SRC/CBC/La Presse Canadienne

Categorías: Sin categoría
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.